
Este fenómeno que genera bandas nubosas, alto oleaje, vientos y lluvias con actividad eléctrica, demanda un monitoreo constante para evitar riesgo a embarcaciones que zarpan de lugares como La Ceiba, hacia el sector de la Mosquitia , especialmente en el sitio donde se localizan los bancos pesqueros.
Según el análisis del Servicio Meteorológico Nacional, este fenómeno (sistema de baja presión), que permanece estacionario por la influencia de un sistema de alta presión en el Golfo de México, podría ingresar al país, si la cuña de alta presión que en este momento detiene su curso, se debilita.
La formación de este fenómeno en el Caribe, se asocia al inicio de la temporada ciclónica que finaliza el 30 de noviembre y según el análisis de los especialistas Philip J. Klotzbach y William M. Gray, de la universidad de Colorado, se formarán entre 12 a 18 tormentas tropicales con nombre, nueve de ellas se convertirían en huracanes, dos podrían afectar al país.
En caso que el pronóstico se cumpla, los nombres con los que se designará a estos ciclones, serán los siguientes: Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harvery, Irene, Jose, Katia, Lee, Maria, Nate, Ophelia, Philippe, Rina, Sean, Tammy, Vince y Whitney.
Tegucigalpa, M.D.C. 01 de Junio de 2011 Hora: 4:30 p.m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario