
Los diputados del Congreso Nacional, sellaron un compromiso orientado a crear en el menor tiempo posible, la Fiscalía Especial para la Protección de los Derechos de Personas con Discapacidad, así como a profundizar el programa de empleo para incorporar al mercado laboral, a nuevos trabajadores de este sensitivo sector de la población hondureña.
Un significativo grupo de personas organizadas y representativas de este importante segmento de la sociedad, se hicieron presentes a la sede del Poder Legislativo a propósito de conmemorarse el Día Internacional de la Solidaridad, en donde expresaron su agradecimiento con este Poder del Estado por el apoyo otorgado, en especial por la aplicación de las leyes generadoras de empleo, con las cuales se han beneficiado centenares de ciudadanos con capacidades especiales.

El tema de la creación de la Fiscalía Especial, además de haber logrado una gran aceptación entre los legisladores, generó de inmediato una pronta respuesta por parte del titular de la Cámara, Juan Orlando Hernández, quien conformó una Comisión Especial, integrada por los parlamentarios Nora de Melgar, Ana Julia García, Héctor Guillén, María Leiva, Sadia Argueta y Gladys Aurora López.

Los representantes del Programa Especial de Personas con Parálisis Cerebral (PREPACE), Centro Integral de Recuperación Especial (CIRE), Centro Juana Leclerc y Olimpiadas Especiales, aprovecharon para entregar a los congresistas, un documento contentivo de varias peticiones y demandas.

La abogada García de Hernández, recordó que a partir de la aprobación del paquete de leyes PACTO, se ha contratado una cantidad considerable de personas en varias empresas de diferentes giros productivos, así como en el Ejecutivo y el mismo Congreso Nacional, en donde se ejecutan programas de empleo temporal para personas discapacitadas y aunque reconoció que no es una tarea tan fácil, aún así continuarán gestionando ante organismos internacionales, ayuda técnica y económica para los centros que trabajan con la niñez discapacitada.
Puntualizó asimismo; que desde este Poder del Estado se seguirá trabajando con la dirigencia empresarial para la apertura de nuevos puestos de trabajo, dirigidos a la población económicamente activa, de ese 10 por ciento de los hondureños, que registra algún tipo de capacidad especial.