En el ciclo de conferencias participaron expertos europeos y centroamericanos en el tema de la integración, quienes analizaron el proceso que vive el Istmo desde las perspectivas europeísta, centroamericanista, histórica y testimonial.
El experto español Juan Manuel Fabra, ex diputado del Parlamento Europeo y ex presidente del Tribunal de Cuentas europeo, compartió con los estudiantes centroamericanos el tema de los procesos de integración europea vistos desde una perspectiva política.
De parte de la UE participaron en la gira el Embajador Mendel Goldstein, jefe de la Delegación de la UE para Centroamérica y Panamá; el jefe de la Sección Política, Comercial y de Prensa de la UE para Centroamérica y Panamá, Nicolas Bulte; Klara Kanska, asesora de la UE, y Stefano Gatto, jefe de Misión de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador, quienes analizaron las relaciones entre Centroamérica y la UE.
En cada universidad también fue presentada la ponencia “50 años de la Integración Económica Centroamericana”, en la que participaron Diana Florentino de Mazariegos, directora del Proyecto CONSUAC, y el asesor de la SIECA José Carlos García, quienes informaron de los avances de la integración económica centroamericana, a la que describieron como “un proceso flexible, dinámico y activo, lo que le ha permitido avanzar más rápidamente que otros procesos regionales”.
En la gira centroamericana participaron los estudiantes centroamericanos Pedro Aguilar, de Costa Rica, Paulina Cruz, de Guatemala y Cristina López, de El Salvador, ganadores del concurso de ensayo sobre “Integración Económica Centroamericana”, quienes dirigieron un mensaje integracionista a los universitarios.
La gira abarcó las universidades Galileo y Rafael Landívar, en Guatemala; Universidad de Panamá y Universidad Latina, de Panamá; en Costa Rica, las universidades Latina y de Costa Rica; en Nicaragua, Universidad Americana y Universidad Autónoma de Nicaragua; la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y la Universidad Nacional de El Salvador, y en Honduras, la Universidad Tecnológica Centroamericana y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario