
Distinguidos Empresarios
Invitados Especiales
Representantes de Medios de Comunicación
Señores y Señoras
Deseo expresar las muestras de agradecimiento y admiración del Gobierno de Unidad Nacional de la República de Honduras que lidera el Licenciado Porfirio Lobo Sosa al pueblo y al gobierno chino, por invitarnos a participar en la Expo Shangai 2010.
Consideramos a china como un país ejemplar para nuestras naciones por su dinamismo, prosperidad y crecimiento económico, posicionándolos hoy entre las economías más poderosas del mundo.
El enorme mercado que constituye la Republica Popular de China, constituye una oportunidad para nuestros países en la búsqueda de incrementar y diversificar los mercados para las mercancías y servicios hondureños , promover e incrementar los flujos de inversión asi como fortalecer las relaciones y cooperación bilateral entre ambos países.
Por ello, la Expo – Shangai 2010 representa una oportunidad inmejorable para promover nuestra oferta exportable y promocionar a honduras como un país con enormes ventajas para la inversión extranjera.
Como Secretario de Estado en los Despachos de Industria y Comercio de la República de Honduras significa para mi un alto honor abordar y compartir con ustedes el tema de las inversiones, tema trascendental en el desarrollo económico y social de nuestros países, pero en especial el hacer del conocimiento de los participantes sobre las bondades, oportunidades y el clima propicio para el establecimiento de inversionistas de la republica popular china en nuestra querida patria honduras.
Nuestro gobierno, además de transitar desde hace una década por los caminos de liberalización comercial y estabilidad macroeconómica, está comprometido con una activa política de promoción de la inversión privada, enmarcada en los principios de apertura, transparencia e igualdad de condiciones para la inversión nacional y extranjera.
La constitución política de nuestro país establece que la inversión extranjera es complementaria de la inversión nacional en el desarrollo y crecimiento económico y por lo tanto requiere de un tratamiento equitativo y justo.
Nuestro marco legal para el tratamiento de la inversión extranjera garantiza al inversionista seguridad en su intervención, estabilidad y claridad en las leyes y regulaciones con la finalidad de asegurar su establecimiento.
De igual forma, nuestro país ha suscrito doce (12) tratados bilaterales de promoción y protección a la inversión con varios países como: Estados Unidos, Suiza, Reino Unido, Francia, España, Taiwán, Chile y otros, donde se incorporan reglas relativas a inversión con altos estándares de protección y liberación.
Este proceso de apertura a la inversión privada ha permitió además mejorar ostensiblemente la prestación y cobertura de los servicios públicos. Un claro ejemplo de ello es la tendencia positiva que ha experimentado el sector de las telecomunicaciones, en el cual se ha promovido la participación de inversionistas extranjeros privados a través de concesiones en especial en la telefonía móvil.
En lo comercial, honduras es parte contratante de la Organización Mundial de Comercio (OMC) porque considera fundamental para su política de desarrollo económico, negociar disposiciones y reglamentaciones a favor de la libertad comercial con otros países.
En consecuencia, gracias a la vigencia e implementación de Tratados de Libre Comercio (TLC), suscritos con la finalidad de eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias que entorpecen y limitan el comercio mundial, Honduras tiene acceso directo para sus productos y servicios de exportación, con destino a las principales naciones del mundo.
Acuerdos que ofrecen variadas oportunidades de inversión porque abren las puertas de mercados importantes como el centroamericano, el de Estados Unidos de América, México, Chile, Colombia, Panamá, República Dominicana, la Unión Europea y Taiwán entre otros.
De igual manera, para promover la inversión en el desarrollo y el incremento en la producción exportable, en honduras existen leyes y regulaciones que brindan garantías legales e incentivos, creando un amplio régimen de exención fiscal permanente como el aplicable en las zonas libres denominadas también zonas maquiladoras.
Por otra parte, las publicaciones del banco mundial en su clasificación anual Doing Business, destacan a Honduras dentro de los países que han implementado reformas a los procesos de simplificación administrativas, reduciendo notablemente el tiempo y los procedimientos para el establecimiento y operación de una empresa, producto de ello mas de 300 compañías de reconocido prestigio mundial se han establecido en nuestro pais.
En tal sentido, la Compañía Sinohydro de nacionalidad china confiando en honduras y su gobierno democrático, suscribió un memorando de entendimiento, con la finalidad de impulsar los proyectos denominados Patuca I, II y III, para generar energía limpia y renovable.
En el caso de inversiones en el campo de la energía renovable, en mi país, existen múltiples oportunidades y proyectos de generación eléctrica. Mediante generación hídrica, biomasa, eólica y biocombustibles.
Igualmente, se puede colocar capital privado en las industrias textileras especialmente en la confección, agro negocios, forestales, turismo y servicios.
Finalmente, a través de mi persona nuestro Presidente, Porfirio Lobo Sosa, le envía al presidente y pueblo de la Republica Popular de China, las infinitas muestras de gratitud por permitirnos celebrar hoy 27 de octubre, como el Día de Honduras en tan magno evento internacional como es la exitosa Expo Shangai 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario