La población dispondrá en los próximos meses de mapas digitales sobre
riesgo en Honduras a través de la página web de COPECO, luego que se
instale en el país, el equipo requerido que fue donado por el Proyecto
Mesoamericano de Información Territorial (SMIT).
Con este propósito el coordinador del SMIT, Joel Pérez, entregó a las
autoridades de COPECO, el nodo correspondiente a Honduras (punto de
conexión de dicha red mesoamericana de información), para comenzar el
proceso de instalación.
El SMIT opera desde la sede del Centro del Agua del Trópico Húmedo para
América Latina y El Caribe (CATHALAC) en Panamá y su objetivo es fortalecer
las capacidades en la región para el manejo de información territorial para
el desarrollo sostenible, así como en prevención y mitigación de desastres.
Esta valiosa herramienta de integración y coordinación regional es
financiada con un aporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y una
contrapartida regional.
Este sistema combina datos proporcionados por todos los países, así como
modelos dinámicos, e información en tiempo real, proveniente de los más
avanzados sistemas de observación del planeta operados por varias agencias
espaciales internacionales, para la toma oportuna de decisiones.
Durante la XI Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, del
2009, los Jefes de Estado y de Gobierno de la Región Mesoamericana,
reafirmaron su disposición de llevar adelante el SMIT.
En las últimas décadas, la región mesoamericana se ha visto afectada por
eventos naturales extremos que han resultado en considerables pérdidas
humanas y cuantiosos daños a la infraestructura, agricultura y economía de
los países.
Esta condición se conjuga con una marcada dinámica poblacional tendiente al
asentamiento en zonas de alta susceptibilidad colocando, cada vez, más
personas en situación de riesgo.
Tegucigalpa, M.D.C. 06 de Mayo de 2011
www.copeco.gob.hn
No hay comentarios:
Publicar un comentario