trabajo para elaborar el Plan Nacional de Gestión de Riesgo, que tiene
como principal objetivo: salvar vidas y lograr un desarrollo sostenible.
Lisandro Rosales ministro comisionado de COPECO, señaló que la Gestión de
Riesgo ha sido un tema de segundo plano, pero que en la actual
administración la orden del presidente Porfirio Lobo, es darle la prioridad
que merece.
“Pero esa desidia, ese desinterés, que llega al punto de la
irresponsabilidad terminó, porque cuando hablamos de gestión de riesgo,
tenemos que entender que hablamos de salvar vidas y cuidar que nuestras
inversiones no se pongan en riesgo, y eso no puede ser un tema de segundo
plano”, recalcó Rosales.
Durante el reinicio de las mesas de trabajo se informó sobre el avance en
materia de gestión de Riesgo, de acuerdo con lo que se conoce como el Marco
de Acción de Hyogo, que se concertó en enero de 2005 durante la
Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres.
Parte de los avances son la aprobación de la Ley del Sistema Nacional de
Gestión de Riesgo (SINAGER) y su reglamento, que posibilita las discusiones
y concertación de propuestas para elaborar el plan nacional sobre esta
materia.
Las mesas de trabajo del SINAGER, están organizadas de acuerdo con el
marco de competencias de las organizaciones, gubernamentales, no
gubernamentales y organismos internacionales que las integran.
En el plan Nacional de Gestión de Riesgo se incluirá todas las políticas
públicas, que se enmarcan en el ordenamiento territorial, con las medidas
de control y mitigación para evitar que el proceso de desarrollo o
crecimiento demográfico se generen nuevos riesgos.
Tegucigalpa, M.D.C. 18 de Mayo de 2011
www.copeco.gob.hn
No hay comentarios:
Publicar un comentario