
Honduras tiene un nuevo instrumento legal para atraer la inversión nacional e internacional, que será presentado como uno de sus principales atractivos para los inversionistas extranjeros que estarán presentes en el evento “Honduras is Open for Business” que arranca el miércoles en San Pedro Sula.

“Con la aprobación de esta ley el Poder Legislativo cumple con Honduras al entregar una estructura normativa que promueve la generación de empleo mediante la atracción de las inversiones, en total son 7 iniciativas que conforman el programa PACTO, que fue una de nuestras propuestas a inicios de nuestro período” afirmó Juan Orlando Hernández, presidente del Congreso Nacional.

Pese a tener como fin la atracción del capital extranjero y nacional no incluye privilegios en cuanto a exenciones o exoneraciones fiscales, pero si incentivos para las industrias que lleguen a Honduras a promover la investigación científica en la educación nacional.
Su mayor atractivo es que establece garantías de protección conforme al derecho internacional sobre inversiones mediante la creación de la figura del Arbitraje Internacional para resolver conflictos entre inversionistas y el Estado, así como la creación del Seguro Riesgo de País, que blinda toda inversión en suelo nacional de sufrir algún conflicto de tipo político o financiero que se pueda producir en el futuro.
Estas dos normativas hacen reducir enormemente el riesgo país, que es uno de los indicadores que más toman en cuenta los inversionistas para decidir dónde poner a trabajar sus capitales.
Se crea además un Consejo Nacional de Inversiones, como ente encargado de la promoción de las inversiones y de promover políticas públicas tendentes a la mejoría del clima de atracción y desarrollo de la inversión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario