Autoridades de la Secretaría de Seguridad y del
Instituto Nacional Penitenciario, confirmaron mediante conferencia de
prensa realizada en Casa de Gobiernos que “de las cárceles de máxima seguridad”
nadie se escapa, a la vez que explicaron los avances que se han obtenido en el
proceso de identificación de los reclusos y las nuevas normas que rigen los
centros de reclusión.
“Antes las cárceles eran las universidades del crimen, pero eso ya no
será así”, destacó el viceministro de Seguridad, Luis Suazo, en el
marco de la presentación de los avances de los centros penitenciarios del país.
Por otra parte, en su
discurso aportó que uno de los mayores retos es reinsertar en la sociedad a los
privados de libertad con diferentes actividades como rehabilitaciones con
programas educativos, servicios comunitarios, entre otros “porque tenemos el
compromiso que sean mejores personas y no peores”.
Confirmó que uno de los principales objetivos que se ha fijado el
Presidente Hernández es el respeto de los derechos humanos, y dentro de los
mismos está ofrecer oportunidades para rehabilitación y reinserción.
Se inició el registro forense
El funcionario recordó que hace
más de dos semanas inició un programa con el Centro de Estudios Forenses, en donde
se hizo la prueba piloto, que es la misma que anunció
ayer el Presidente de la República, y a raíz de sus resultados se va a
masificar este proceso de registro forense de todos los privados de libertad.
Como parte del proceso de identificación de los reclusos también
se inició con el Registro Nacional de las Personas la revisión apropiada a los
privados de libertad, de los cuales en El Pozo I ya se identificó a mil
reclusos, y en El Pozo II ya están todos registrados.
Reclusos con el mismo nombre, están presos
Por otra parte, el viceministro de Seguridad, subrayó que en el caso de José Virgilio Sánchez Montoya, alias “Pechocho”, está preso en el Pozo I de Santa Bárbara.
La persona ingresada con ese nombre sigue recluida en “El Pozo I” y “si alguien se está haciendo pasar por otro, igual está preso, los dos están en la cárcel” y sigue el curso de las investigaciones.
“Este caso de suplantación de identidad es investigado por el Ministerio Público y las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario y no queremos entorpecer este proceso”, explicó.
El viceministro de Seguridad recordó que para evitar otros problemas similares se inició el proceso de identificación con Medicina Forense y el Registro Nacional de las Personas, “ya se había hecho la prueba piloto con la Cruz Roja Internacional y que fue realizada en tres reclusorios del país”.
Al viceministro de Seguridad lo acompañaron la directora del Instituto Nacional Penitenciario, Rosa Irene Gudiel, el coronel de la Unidad de Inteligencia del Instituto Nacional Penitenciario, Ramón Antonio Jiménez y el sub-gerente de Recursos Materiales del Instituto Nacional Penitenciario, Carlos Humberto Mejía.
Retos a superar en el sistema
- Autogobierno que llevaban los reclusos
- Se evita que los reclusos lleven vida de lujo
- Las cárceles ya no serán centros de operaciones de los criminales
- Evitar tráfico de drogas y armas
- Se confirma que no habrá salidas irregulares y fugas
- No más muertes ni falta de controles
Profesionalización del sistema:
Formación en la academia y establecimiento de la carrera.
Rehabilitación de privados de libertad
Programas de educación, servicios comunitarios y técnicos.
Reinserción
Organización de una oficina de medio libre, para acompañamiento post penitenciario e inversión en infraestructura.
Tecnología
Para el establecimiento de los controles (incluidas las visitas), la debida clasificación y separación, la plena identificación y registro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario