ALERTA VERDE por 48 horas a partir de las dos de la tarde de este día declara COPECO en los departamentos de Francisco Morazán, Choluteca y Comayagua en vista que los pronósticos indican que las lluvias acompañadas de actividad eléctrica continuarán en las próximas horas, hecho que agravará los niveles de saturación de suelo en esos departamentos.
COPECO advierte que podrían ocurrir deslizamientos y derrumbes en las zonas aledañas a los causes de los ríos, así como en las regiones de ladera; los habitantes del Distrito Central, así como las autoridades del Comité de Emergencia Municipal (CODEM), deben mantener estricta vigilancia en los lugares más vulnerables, a fin de activar los sistemas comunitarios de alerta temprana en caso de ser necesario.
El río Choluteca en este momento registra un nivel de más de dos metros; se informa además, que la Tormenta Tropical Karen, ubicada a 22. º Norte y 87. º Oeste, producirá aguaceros fuertes en la zona occidental del país y chubascos moderados sobre la zona Central, para el resto del territorio chubascos/lluvias leves dispersas.
Para mañana viernes, cuando se debilite la vaguada sobre la zona occidental, se registrarían chubascos leves sobre el sector suroccidental; por otra parte, sobre las planicies del Caribe, donde se forma una vaguada meridional, se producirán chubascos de leves a moderados, resto del territorio lluvias leves aisladas.
El sábado, se forma un nuevo Sistema de Baja Presión sobre el Golfo de Honduras extendiendo una Vaguada profunda sobre la zona centro-occidental del país, generando chubascos fuertes sobre la zona Sur, Central y noroccidental.
La presencia de los chubascos será a mediados de la tarde y primeras horas de la noche. Debe esperarse actividad eléctrica de leve a moderada durante el periodo de pronóstico.
RECOMENDACIONES POR LLUVIAS
- 1. Se instruye a los comités de emergencia local, municipal y departamental a realizar evacuaciones preventivas en zonas altamente vulnerables a deslizamientos e inundaciones cuando estos lo estimen conveniente.
- 3. Se sugiere a la población, especialmente del interior del país evitar cruzar quebradas, ríos, vados ya que pueden ser arrastrados por las crecidas; particular cuidado debe tenerse con los niños y niñas.
- 4. Evitar estar cerca de rótulos y tendido eléctrico de gran altura o árboles con ramas muy extensas.
ALERTAS
|
INTERPRETACION / ACCIONES
|
VERDE
|
· Tener vigilancia permanente sobre el desarrollo del evento · Actualización de los planes de respuesta · Revisión y mantenimiento de los recursos locales e institucionales. ( ver listas de chequeo) · Verificación de las rutas de evacuación y refugios temporales. · Monitoreo de los medios de comunicación por los avisos que emita COPECO, para socializarlos a través de los Comités de Emergencia y de las instituciones de respuesta. · Mantener comunicación con las instancias regionales o nacionales de COPECO para solicitar recomendaciones o sugerencias e informar de cómo están las condiciones. |
Fecha: 03 de Octubre de 2013 Hora local: 2:00 p.m.
DIRECCION DE COMUNICACIÓN SOCIAL


Comision Permanente de ContingenciasTeléfono de emergencia: 113
Nuestro Nuevo PBX es 229 - 0606
No hay comentarios:
Publicar un comentario