![]() |
![]() “Debemos crear un sistema con empleos dignos, donde el patrono y el obrero tengan una relación basada en la justicia y el respeto. Solo así, entre todos, podemos impulsar a Honduras hacia el desarrollo”, expresó Hernández. “Es una fecha muy especial, ya que, como regalo del Día del Trabajador, han entrado en vigencia las reformas a la Ley de Tarjetas de Crédito que beneficiarán a más de 400 mil hondureños que han estado esclavizado con el dinero plástico”, informó. Y recordó que con estas reformas, los trabajadores que cotizan en institutos de previsión podrán consolidar sus deudas y pagarlas a menores intereses, poniendo como ejemplo que “Si alguien está pagando 7 mil 568 lempiras mensuales por deudas en dos o tres tarjetas, con los institutos de previsión pagaría 4 mil 700 lempiras, es decir, dejará de pagar casi tres mil lempiras menos”. ![]() Por esa razón, quiero construir un país mejor donde podamos vivir en paz y seguridad, con fuentes de empleo. Para eso debemos generar las oportunidades que cada compatriota necesita para salir adelante –explicó el también aspirante presidencial por el Partido Nacional.
Sobre su experiencia en la Isla del Tigre, Hernández, bajo un sol abrasador, la definió como “Una aventura sin igual. Los hondureños tenemos tantos lugares bellos que visitar. Subir a la cima fue un reto, pero, ¿Quién dijo miedo? Me comprometí el año pasado a subir esta isla emblemática para decirle a Honduras y al mundo que tenemos tesoros maravillosos”.
“El objetivo primordial es promover el turismo y recordarles al pueblo del departamento de Valle que tienen esta isla y que hay que sacarle el provecho. El Golfo de Fonseca tienen enormes potenciales”, dijo Hernández, quien recordó que “Ya estuve en el punto más alto de Honduras, la cordillera de Celaque, con dos mil 800 metros de altura”.
Hernández, quien luego participaría en la entrega de bolsas solidarias a las familias más humildes de la zona, finalizó diciendo que “Mi visita también es un mensaje de soberanía a nuestros hermanos salvadoreños y nicaragüenses, que, en lugar de estar peleando, mejor administremos este lugar en forma conjunta y la convirtamos en una zona de desarrollo”.
servicio informativo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario