- Para nosotros el trabajo es comida y estamos contentos porque que tendremos trabajo", dijo el obrero Julio César Rivera, maestro de obras.
- Al menos cinco mil viviendas serán construidas para que personas con uno, dos o tres salarios mínimos de ingresos puedan adquirirlas


Con el Decreto redactado por el propio Hernández, el Banco Central trasladará cuatro mil millones de lempiras al Banco Hondureño para la Producción y Vivienda (Banhprovi), para que este, a su vez, lo coloque en instituciones bancaras, cooperativas y organizaciones no gubernamentales dedicadas a la construcción de proyectos habitacionales.
“Pero con este Decreto, no solo habrá 75 mil empleos directos y unos 350 de manera indirecta, sino que, además, personas con uno, dos o tres salarios mínimos podrán tener acceso a créditos”, siguió diciendo Hernández, quien informó que al menos cinco mil 500 viviendas serán construidas gracias al Decreto.
Hernández también dijo: “Ahora inicia una revolución en la construcción pero focalizada más en la familias humildes. Es importante hacer el anuncio a la banca, cooperativas, desarrolladores de proyectos, a las familias que desean tener su casa y a los obreros que esto ya se reactiva”.


“Trabajo es comida y yo estoy muy contento porque la situación ha estado muy difícil en la construcción. A diario vienen muchas personas a solicitar trabajo y no encuentran. Pero ahora, con estos 4 mil millones habrá empleo para miles de compañeros”, dijo.
Juan Carlos Álvarez, gerente de Banhprovi, también felicitó a Hernández y reveló que “Durante mi gestión de tres años y medios hemos encontrado 12 mil soluciones habitacionales, pero con este Decreto, en menos de seis meses haremos casi seis mil casas”.
Para finalizar, Hernández recordó que estos 4 mil millones se suman a otras iniciativas tomadas en el Congreso Nacional, como la nueva Ley del régimen de Aportaciones Privadas (RAP), para ampliar la cobertura de acceso a viviendas, pues en la actualidad el 80 por ciento de las personas que cotizan no pueden comprar su casa.
“Desde hace un año hemos estado platicando con el RAP para cambie sus reglas. Nosotros aprobaremos su nueva Ley, porque tristemente el 80 por ciento de sus aportantes no han sido beneficiados y queremos abrirles espacio y que puedan, con un ingreso de uno, dos y tres salarios mínimos tener acceso a crédito de vivienda”, dijo Hernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario