Tegucigalpa, 28 de junio de 2013.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) organizó una rueda de negocios para promover la interacción entre los desarrolladores de proyectos de energía renovable, proveedores de equipos y servicios para este tipo de proyectos, instituciones financieras intermediarias y los programas del BCIE destinados al apoyo de los proyectos de energía renovable a pequeña escala (Iniciativa MIPYMES Verdes y Proyecto ARECA).
Durante la rueda de negocios se dieron a conocer los mecanismos de apoyo con que cuenta el BCIE para el financiamiento de inversiones destinadas a la generación de energía con fuentes renovables a pequeña escala, sosteniéndose encuentros uno a uno con los diferentes desarrolladores de proyectos e instituciones financieras clientes del BCIE, para ofrecerles diferentes alternativas para el desarrollo de sus proyectos energéticos, como una forma de apoyarles en volver realidad sus proyectos e iniciativas energéticamente sostenibles.
El BCIE, principal fuente de financiamiento para el desarrollo de la región, incorporó dentro de su Estrategia Institucional 2010-2014, “Competitividad con Integración y Desarrollo Social”, el impulso a iniciativas que generen energía por medio de fuentes renovables; mismas que contribuyen al desarrollo sostenible y a la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero causantes del Cambio Climático.
De esta manera el BCIE, impulsa soluciones al desarrollo y a la ejecución de pequeños proyectos de energía renovable (menores a 10MW), facilitándoles el acceso al crédito a pequeños y medianos desarrolladores de proyectos así como apoyándoles con asistencia técnica reembolsable y no reembolsable.

La Federación de Palmeros de Honduras (FENEPALMA), le entregó este jueves un reconocimiento al candidato nacionalista Juan Orlando Hernández por el apoyo que este le brindo al sector productivo cuando fungió como presidente del Legislativo.
para que los derivados de la palma africana sean incluidos en la canasta básica familiar, porque hasta ahora, injustamente nos tocaba pagar impuestos, mientras otros aceites importados del extranjero están exonerados”, dijo Montoya.
