HNM

HNM

Aplicación Movil

Celeste Andino / Honduras, Nación y Mundo
Powered by Conduit Mobile

miércoles, 30 de octubre de 2024

Científicos Alertan sobre el Riesgo de Colapso en la Circulación Oceánica del Atlántico

 



Reykjavik, octubre de 2024 — Un grupo de científicos climáticos ha emitido una carta abierta al Consejo Nórdico de Ministros, advirtiendo sobre el serio riesgo de un cambio en la circulación oceánica del Atlántico que podría tener consecuencias devastadoras para los países nórdicos y otras regiones del mundo. Este cambio, relacionado con la Circulación Meridional de Vuelta Atlántica (AMOC), podría desencadenar impactos irreversibles en los patrones climáticos y los ecosistemas.

¿Qué es la AMOC?

La AMOC es un sistema de corrientes oceánicas que transporta agua caliente desde el ecuador hacia el norte en el Atlántico, ayudando a regular el clima en la región. Este mecanismo no solo mantiene las temperaturas en niveles habitables para millones de personas, sino que también influye en el clima global. Si la AMOC colapsa, podría resultar en un enfriamiento severo en los países nórdicos y alteraciones drásticas en los patrones climáticos en otras partes del mundo.

Urgencia del Cambio Climático

La carta destaca que la AMOC está cada vez más en peligro de alcanzar un punto de inflexión. Investigaciones recientes sugieren que el riesgo de este colapso ha sido subestimado. Los científicos señalan que, aunque el IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) ha expresado una "confianza media" de que la AMOC no colapsará abruptamente antes de 2100, esta evaluación es inquietante dada la magnitud de las posibles consecuencias.

Impactos en el Ártico y Más Allá

El Ártico se está convirtiendo en un "epicentro" de los riesgos climáticos. Elementos como la capa de hielo de Groenlandia y el hielo marino del mar de Barents están interconectados y son vulnerables a cambios significativos. La carta subraya que el colapso de la AMOC podría llevar a un enfriamiento severo en los países nórdicos, mientras que otras regiones experimentan un aumento de temperaturas. Esto podría resultar en fenómenos meteorológicos extremos y amenazar la agricultura en el noroeste de Europa.

Llamado a la Acción Global

Ante esta alarmante situación, los científicos instan al Consejo Nórdico a iniciar una evaluación exhaustiva del riesgo de colapso de la AMOC y a tomar medidas urgentes para mitigar este peligro. Proponen aprovechar la influencia internacional de los países nórdicos para presionar por acciones climáticas más ambiciosas, con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de los 1.5 °C, tal como se establece en el Acuerdo de París.

Los científicos advierten que la adaptación a un posible desastre climático no es una opción viable. Con la creciente evidencia de que el riesgo de colapso de la AMOC es más alto de lo que se pensaba, es crucial que los líderes y responsables de políticas tomen en serio esta advertencia y actúen para proteger no solo a las naciones nórdicas, sino al mundo entero.


La carta








La traducción de la carta


Carta Abierta de Científicos del Clima al Consejo Nórdico de Ministros

Reykjavik, octubre de 2024

Nosotros, los abajo firmantes, somos científicos que trabajamos en el campo de la investigación climática y sentimos que es urgente llamar la atención del Consejo Nórdico de Ministros sobre el serio riesgo de un cambio importante en la circulación oceánica del Atlántico. Una serie de estudios científicos en los últimos años sugiere que este riesgo ha sido subestimado. Un cambio en esta circulación oceánica tendría impactos devastadores e irreversibles, especialmente para los países nórdicos, pero también para otras partes del mundo.

Riesgos de Cambio Climático en el Ártico

La región del Ártico se está convirtiendo en el "epicentro" de los riesgos de puntos de inflexión y regulación climática a nivel global. Elementos como la Capa de Hielo de Groenlandia, el hielo marino del mar de Barents y la Circulación Meridional de Vuelta Atlántica (AMOC) son vulnerables a cambios importantes y no lineales. La AMOC, que transporta calor hacia el norte en el Atlántico, es crucial para las condiciones de vida en el Ártico y otras regiones.

Riesgos Reales de Puntos de Inflexión

Los riesgos de puntos de inflexión son reales y pueden ocurrir dentro del rango de 1.5 a 2 °C del Acuerdo de París. Actualmente, el mundo se dirige hacia temperaturas superiores a 2.5 °C. Según el informe de síntesis del IPCC (2023), hay una alta confianza en que la probabilidad de cambios abruptos o irreversibles en el sistema climático aumentará con el calentamiento global. Esto significa que, aunque la AMOC no colapse abruptamente antes de 2100, su colapso podría tener efectos graves en patrones climáticos regionales, ecosistemas y actividades humanas.

Urgencia de Acción Climática

Un reciente informe de la OCDE concluyó que "las pruebas científicas actuales respaldan inequívocamente la necesidad de una acción climática urgente y ambiciosa". A pesar de la investigación significativa sobre la posibilidad de un colapso de la AMOC, la probabilidad de que esto ocurra sigue siendo incierta. Sin embargo, la única "confianza media" de que no colapse no es tranquilizadora y deja abierta la posibilidad de que un colapso ocurra en este siglo.

Impactos en los Países Nórdicos

Los impactos en los países nórdicos serían probablemente catastróficos, incluyendo un enfriamiento significativo en la región, mientras que las áreas circundantes se calientan. Esto podría provocar un aumento del "blob frío" en el océano Atlántico subpolar, llevando a fenómenos meteorológicos extremos y amenazando la viabilidad de la agricultura en el noroeste de Europa. También habría repercusiones globales, como cambios en las lluvias tropicales, un aumento del nivel del mar y alteraciones en los ecosistemas marinos.

Llamado a la Acción

Reconociendo que la adaptación a un desastre climático severo no es una opción viable, instamos al Consejo de Ministros Nórdico a (a) iniciar una evaluación de este riesgo significativo para los países nórdicos y (b) tomar medidas para minimizar este riesgo tanto como sea posible. Esto podría implicar utilizar la fuerte posición internacional de los países nórdicos para aumentar la presión y urgencia en el esfuerzo global por reducir las emisiones y acercarse al objetivo de 1.5 °C del Acuerdo de París.













Descubren una Estrella de Neutrones que Gira a 716 Veces por Segundo

 



Un equipo de científicos ha encontrado una nueva estrella de neutrones que gira increíblemente rápido: 716 veces por segundo. Este descubrimiento la convierte en uno de los objetos más veloces jamás observados en el universo.

¿Qué es una Estrella de Neutrones?

Las estrellas de neutrones son el remanente de estrellas grandes que han explotado en una supernova. Son extremadamente densas: un objeto pequeño, de apenas 12 kilómetros de diámetro, puede tener una masa 1.4 veces mayor que la del Sol. Esta estrella se encuentra a unos 26,000 años luz de la Tierra, en la constelación de Sagitario, cerca del centro de nuestra galaxia.

El Sistema 4U 1820-30

La estrella de neutrones forma parte de un sistema binario llamado 4U 1820-30, que incluye una estrella compañera, una enana blanca del tamaño de la Tierra. Esta enana blanca orbita a la estrella de neutrones cada 11 minutos, lo que la convierte en el sistema con el período orbital más corto conocido.

El Descubrimiento

El Dr. Gaurava K. Jaisawal, de DTU Space en la Universidad Técnica de Dinamarca, lidera el equipo que hizo este descubrimiento. Mientras estudiaban las explosiones termonucleares en el sistema, notaron oscilaciones inusuales, sugiriendo que la estrella de neutrones gira a una velocidad récord. "Si futuras observaciones lo confirman, sería uno de los objetos que gira más rápido jamás observados, igualado solo por otra estrella de neutrones, PSR J1748-2446", comentó Jaisawal.

Observaciones con NICER

Los investigadores utilizaron el telescopio de rayos X NICER de la NASA, que está montado en la Estación Espacial Internacional. Este telescopio está equipado con tecnología de seguimiento de estrellas, asegurando que pueda apuntar correctamente a las pequeñas y distantes estrellas de neutrones en la Vía Láctea.

Fenómenos Extremes

Cuando la estrella de neutrones acumula suficiente material de su compañera, se producen explosiones termonucleares que pueden hacerla brillar hasta 100,000 veces más que el Sol. Estas explosiones liberan enormes cantidades de energía, permitiendo a los científicos estudiar fenómenos extremos en el universo.

Este descubrimiento no solo nos ayuda a entender mejor las estrellas de neutrones, sino también los ciclos de vida de los sistemas estelares binarios y la formación de elementos en el universo. A través de observaciones realizadas entre 2017 y 2021, los investigadores identificaron 15 estallidos de rayos X procedentes de 4U 1820-30, destacando la importancia de este sistema en la investigación astronómica.


martes, 29 de octubre de 2024

Descubren una Ciudad Maya Oculta en la Selva de México

 




Un equipo de arqueólogos ha realizado un emocionante descubrimiento al encontrar una enorme ciudad maya, que había estado oculta durante siglos bajo la selva en el estado de Campeche, México. Esta ciudad, llamada Valeriana, contiene impresionantes estructuras como pirámides, campos deportivos y caminos que conectan diferentes distritos.

El Descubrimiento
Luke Aukd-Thomas

La historia del hallazgo comienza cuando Luke Auld-Thomas, un estudiante de doctorado de la Universidad de Tulane en Estados Unidos, buscaba información en Internet. "Estaba en algo así como la página 16 de la búsqueda de Google y me topé con un estudio láser realizado por una organización mexicana para el monitoreo ambiental", explicó Auld-Thomas. Este estudio utilizó Lidar, una técnica que dispara miles de pulsos láser desde un avión para mapear objetos que se encuentran debajo de la tierra.

Al procesar los datos, Auld-Thomas se dio cuenta de que había descubierto algo extraordinario: una ciudad antigua que pudo haber albergado entre 30,000 y 50,000 personas en su apogeo, entre los años 750 y 850 d.C. Esta cifra es sorprendente, ya que supera la población actual de la región.

Características de Valeriana

El equipo encontró un total de 6,764 edificios de varios tamaños en Valeriana, que abarca un área de aproximadamente 16.6 kilómetros cuadrados. La ciudad tenía dos centros principales con grandes estructuras a unos 2 kilómetros de distancia, conectados por densas casas y caminos. Además, contaba con:

  • Plazas con Templos: Estas plazas contenían templos en forma de pirámides, donde los mayas habrían realizado rituales y guardado tesoros como máscaras de jade.
  • Cancha de Juego: Se descubrió una cancha donde los habitantes de la ciudad jugaban un antiguo juego de pelota, que era muy importante en la cultura maya.
  • Reservorio: También se encontraron pruebas de un reservorio, lo que indica que la población utilizaba los recursos naturales para sobrevivir.

El nombre "Valeriana" se eligió en honor a una laguna cercana, reflejando la conexión geográfica y cultural del sitio con su entorno natural.

Implicaciones del Descubrimiento

El profesor Marcello Canuto, coautor de la investigación, señaló que este hallazgo cambia la visión occidental de que las selvas tropicales eran lugares donde "las civilizaciones iban a morir". En realidad, esta región fue hogar de culturas ricas y complejas. Aunque no hay certezas sobre por qué Valeriana fue abandonada, los arqueólogos sugieren que el cambio climático fue un factor clave.

Valeriana es ahora reconocida como el segundo sitio en densidad de edificios, solo detrás de Calakmul, el yacimiento maya más grande de América precolombina.

Futuro de la Investigación

La tecnología *Lidar ha revolucionado la arqueología, permitiendo descubrir áreas cubiertas de vegetación que antes eran invisibles. En la última década, se ha cartografiado una cantidad de terreno diez veces mayor que la que se logró en un siglo utilizando métodos tradicionales.

Auld-Thomas y su equipo están emocionados por la posibilidad de que existan aún más ciudades mayas ocultas, y aunque Valeriana está cerca de una carretera principal, reconocen que será un desafío estudiarla completamente. "Una de las desventajas de descubrir muchas ciudades mayas nuevas en la era del Lidar es que hay más de las que podemos esperar estudiar", añadió.

Este impresionante descubrimiento se publicó en la revista Antiquity y resalta la importancia de la tecnología moderna en la comprensión de la historia antigua. Con cada hallazgo, los arqueólogos continúan aprendiendo más sobre la rica herencia de las civilizaciones mayas.



¿Qué es LIDAR?

LIDAR (Light Detection and Ranging) es una tecnología de detección remota que utiliza luz láser para medir distancias y crear mapas tridimensionales de la superficie terrestre. Es especialmente útil en campos como la arqueología, la geografía, la planificación urbana y la gestión de recursos naturales.

¿Cómo Funciona?

  1. Emisión de Pulsos Láser: Un sistema LIDAR, que puede estar montado en un avión, un dron o un vehículo terrestre, emite miles de pulsos de luz láser hacia el suelo.

  2. Reflejo: Cuando los pulsos de láser alcanzan un objeto (como el suelo, árboles o edificios), parte de la luz se refleja de nuevo hacia el sensor.

  3. Medición del Tiempo: El sistema mide el tiempo que tarda cada pulso en ir y volver. Con esta información, puede calcular la distancia entre el sensor y el objeto.

  4. Generación de Datos: Al recopilar datos de múltiples pulsos y su posición geográfica, LIDAR crea un conjunto de datos en 3D que representa la superficie terrestre y cualquier objeto que haya en ella.

Usos de LIDAR

  • Arqueología: Permite descubrir sitios antiguos ocultos bajo la vegetación, como ciudades mayas, sin necesidad de excavar.
  • Cartografía: Se utiliza para generar mapas topográficos detallados y precisos.
  • Gestión Forestal: Ayuda a medir la altura de los árboles y la densidad de la vegetación, facilitando la gestión de recursos forestales.
  • Ingeniería Civil: Se emplea en el diseño de infraestructuras, como carreteras, puentes y edificios.
  • Modelado del Terreno: Utilizado en estudios de erosión, inundaciones y cambios en el uso del suelo.

Ventajas de LIDAR

  • Alta Precisión: Proporciona datos muy exactos sobre la distancia y la elevación.
  • Eficiencia: Permite mapear grandes áreas en poco tiempo, a menudo más rápido que los métodos tradicionales.
  • Acceso a Áreas Dificultosas: Puede recopilar datos en lugares de difícil acceso, como bosques densos o terrenos montañosos.

Limitaciones

  • Costo: La tecnología LIDAR puede ser costosa, tanto en términos de equipos como de operación.
  • Condiciones Climáticas: Puede verse afectada por condiciones climáticas adversas, como lluvia o niebla, que pueden interferir con la detección del láser.

En resumen, LIDAR es una herramienta poderosa que está transformando la forma en que los científicos y expertos en diversas disciplinas estudian y comprenden nuestro entorno. 


https://nau.edu/anthropology/faculty-research-spotlight/ 

lunes, 28 de octubre de 2024

¡Escándalo en la Farándula! Christian Nodal Acusado de Infidelidad a Ángela Aguilar

 





Christian Nodal se encuentra en el ojo del huracán luego de que surgieran rumores explosivos sobre una supuesta infidelidad hacia su esposa, Ángela Aguilar. A tan solo unos meses de haber dado el “sí” en el altar, el cantante sonorense ha sido objeto de críticas tras la filtración de fotografías que lo muestran en actitud cariñosa con una misteriosa mujer rubia.

Las imágenes, que se han vuelto virales en redes sociales, muestran a Nodal aparentemente besando a esta mujer, junto con una nota que supuestamente le escribió, en la que expresa que la extraña y que desea verla pronto. La controversia ha estallado, ya que Nodal ha sido catalogado como un “mujeriego” en el pasado, y sus antecedentes no ayudan a calmar las aguas. Muchos recuerdan su relación con Belinda, con quien se comprometió, y su ruptura que dejó a todos sorprendidos.

Los rumores de infidelidad no son nuevos para Nodal. Según se dice, también engañó a Cazzu, la madre de su primera hija, justo antes de comenzar su relación con Ángela. Esta nueva controversia ha llevado a los fans a especular que, si Nodal ha sido infiel, podría ser un "karma" por sus acciones pasadas.

El famoso cantante no solo enfrenta críticas en redes sociales; también hay rumores sobre cómo su suegro, Pepe Aguilar, ha tomado medidas drásticas. Se dice que Nodal podría tener que pagar una multa de 240 millones de pesos mexicanos si se confirma que le ha sido infiel a Ángela. ¡Un alto precio por el amor!

Sin embargo, no todo el mundo está convencido de que las imágenes sean auténticas. Algunos seguidores de la pareja defienden a Nodal, argumentando que la fotografía es un montaje. Una usuaria de Instagram, @iveethzzz, incluso publicó una imagen donde aparece con Nodal, afirmando que estuvo en una cena romántica con él. Pero las pruebas no parecen ser tan contundentes: la fotografía muestra un letrero de "Feliz Año Nuevo" y se dice que Nodal no tenía los tatuajes visibles que aparecen en esa imagen.

A medida que el drama se intensifica y las especulaciones crecen, muchos se preguntan si Nodal podrá superar este escándalo o si su relación con Ángela será la siguiente víctima de la controversia. ¡La farándula está que arde y todos están pendientes de lo que suceda a continuación!

Controversia en Miss Grand International: Despojan a la Segunda Finalista de Myanmar de su Título

 





En un giro sorprendente y controvertido, los organizadores de Miss Grand International han decidido despojar a Thae Su Nyein, la representante de Myanmar, un país situado en el sudeste asiático, de su título de segunda finalista. La decisión, anunciada a través de las redes sociales de la organización, se debe a lo que consideran comportamientos y acciones inapropiadas que violaron varias regulaciones del certamen.

El comunicado oficial de Miss Grand International fue recibido con una mezcla de reacciones en línea, donde muchos usuarios aplaudieron la medida, respaldando la decisión de la organización tras diversas quejas sobre la actitud de Thae Su Nyein y de su equipo. Uno de los momentos más impactantes fue cuando el director nacional de Miss Grand Myanmar le retiró la corona y la lanzó al suelo durante la transmisión en vivo, un acto que sorprendió a la audiencia presente.

“Anuncio oficial: la organización Miss Grand International ha decidido despojar a Miss Grand Myanmar, Thae Su Nyein, del título de segunda finalista debido a un comportamiento inapropiado y a la violación de muchas normas”, se indicó en el comunicado. Este episodio no solo ha generado debate sobre la ética y el comportamiento en los concursos de belleza, sino que también ha expuesto la presión que enfrentan las participantes en estos eventos.



Thae Su Nyein había sido objeto de críticas previamente en redes sociales, no solo por su estética cambiante debido al uso de maquillaje y lentes de contacto, sino también por su comportamiento durante la presentación de los Best National Costume, donde algunos la consideraron poco profesional.

Tras la controversia, la modelo no participó en las actividades mediáticas junto a la nueva Miss Grand International y la otra finalista, lo que ha alimentado aún más la discusión en torno a su actitud y el impacto de su descalificación. En una transmisión en vivo, Thae Su Nyein declaró: “No necesito el título de segunda finalista de Miss Grand International, no hay necesidad de mantener esa posición para mí. Vine para convertirme en Miss, no para ocupar el segundo o tercer lugar”, lo que ha llevado a una variedad de opiniones en los foros de belleza, divididos entre quienes la apoyan y quienes critican su postura.


Con esta situación, la pregunta en la mente de muchos es: ¿quién será la nueva segunda finalista en reemplazo de Myanmar? Hasta el momento, no se ha hecho un anuncio oficial sobre quién ocupará ese puesto, aunque los rumores apuntan a que podría ser Miss Francia o Miss Brasil.

La controversia en torno a Thae Su Nyein y su despojo del título resalta la complejidad del mundo de los concursos de belleza, donde el comportamiento personal y profesional puede tener un gran impacto en la carrera de las participantes.

Céline Dion y Adele Comparten un Emotivo Reencuentro en Las Vegas

 



Céline Dion, la icónica cantante canadiense, ha estado alejada del ojo público en los últimos años debido a su lucha contra el síndrome de la persona rígida (SPR), una enfermedad neurológica incurable que afecta su sistema nervioso central. A pesar de los desafíos que enfrenta, su aparición en un concierto de Adele el pasado fin de semana en Las Vegas causó una ola de emociones entre sus seguidores y fanáticos.

El encuentro tuvo lugar el 26 de octubre en el famoso Coliseo del Caesars Palace, donde Adele se presentaba ante un público entusiasta. La cantante británica estaba interpretando su emotivo tema "When We Were Young" cuando, al notar la presencia de Céline entre sus espectadores, su corazón se llenó de alegría. Las imágenes del momento, que rápidamente se hicieron virales, muestran a Adele acercándose a Céline, quien estaba acompañada de sus hijos, Nelson y Eddy Angélil, de 14 años.

Ambas artistas compartieron un abrazo efusivo, con Céline tomando dulcemente el rostro de Adele y sujetando su mano con cariño. Las emociones eran palpables, y el llanto de felicidad de ambas resonó entre el público. Mientras Adele regresaba al escenario con lágrimas en los ojos, Céline también fue vista limpiándose los suyos, dejando claro que la conexión entre ellas va más allá de la música.

El 28 de octubre, Adele se tomó un momento en su Instagram para expresar su sentir tras este inolvidable encuentro. “Llevo casi dos años actuando en la habitación de Céline Dion en el Coliseo. ¡Faltan 4 semanas! Era el único lugar en el que quería tocar en Las Vegas porque fue construido para ella”, comenzó su publicación, que incluía una imagen del emotivo reencuentro. “Tengo una foto de ella justo al lado del escenario y la toco todas las noches antes de entrar, y ella vino al espectáculo este fin de semana. Fue una sorpresa y fue ¡¡un MOMENTO!!”, continuó.


Adele también dedicó sentidas palabras a Céline, subrayando la profunda admiración que siente por ella: “Te quiero muchísimo, muchísimo. Las palabras nunca resumirán lo que significas para mí, o lo que significa que vengas a mi espectáculo. La noche del sábado será algo que recordaré por siempre. Fue un momento de círculo completo para mí estar allí contigo”.

Este encuentro no solo fue un hito en la carrera de Adele, sino que también marcó un regreso significativo para Céline. La última vez que Adele había tenido un encuentro cercano con ella fue en 2018, cuando asistió a uno de sus conciertos en el Coliseo y tuvo la oportunidad de visitarla en backstage. En aquella ocasión, Céline expresó su cariño y admiración por la joven artista, quien en ese entonces le devolvió la gentileza compartiendo una foto y agradeciendo por el espectáculo.

El reencuentro de estas dos poderosas voces de la música no solo refleja una admiración mutua, sino que también resalta la importancia de la conexión humana en tiempos difíciles. Céline Dion, a pesar de su lucha, sigue siendo un símbolo de fuerza y talento, inspirando a muchos a seguir adelante ante la adversidad.

A medida que se aproxima la fecha de su espectáculo final en Las Vegas, el legado de Céline y su vínculo con Adele continuarán resonando en el corazón de sus fanáticos y en la historia de la música.

Aplazamiento de la Condena del Exdiputado Hondureño Midence Oquelí Martínez

 


La Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York ha decidido aplazar la condena del exdiputado hondureño Midence Oquelí Martínez, a quien se le acusa de delitos graves relacionados con el narcotráfico. La nueva fecha para la lectura de la condena ha sido programada para marzo de 2025, un cambio significativo respecto a la fecha original, que estaba estipulada para el 7 de noviembre de 2024. Esta determinación fue tomada por el juez Lewis Kaplan, quien considera esencial atender los argumentos presentados por la fiscalía.

El aplazamiento responde a una solicitud presentada por la parte acusadora el 17 de octubre, en la que argumentaron la existencia de “disputas fácticas” que podrían influir en la decisión final sobre la sentencia. Los fiscales señalaron que requerían más tiempo para prepararse adecuadamente, enfatizando la importancia de resolver estas disputas en una audiencia antes de emitir una condena definitiva. Esta solicitud refleja la complejidad del caso y la necesidad de un análisis exhaustivo de las pruebas y argumentos presentados.

Un aspecto crucial del proceso judicial es la discusión sobre la posible aplicación de un incremento de dos niveles en la pena, conforme a las Directrices de Sentencias Federales. Este incremento podría aplicarse si se determina que Martínez utilizó violencia en los actos por los cuales se le acusa. La resolución de este punto es fundamental, ya que podría tener un impacto significativo en la duración de la condena.

Midence Oquelí Martínez fue extraditado a Estados Unidos el 30 de marzo de 2023, enfrentando graves acusaciones de tráfico de cocaína. Durante su primera aparición ante la justicia estadounidense, se declaró inocente de los cargos. Sin embargo, en agosto de 2024, decidió cambiar su estrategia legal y se declaró culpable de los delitos imputados, evitando así un juicio con jurado, lo que generalmente puede resultar en condenas más severas.

El exdiputado es señalado como responsable del asesinato de 78 personas y tiene vínculos con "Los Cachiros", una organización criminal que ha sido implicada en el envío de miles de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos. Estos antecedentes han generado un gran interés mediático y preocupación por el impacto del narcotráfico en la región.

El juez Kaplan ha manifestado que la nueva audiencia para la lectura de la condena será crítica, no solo para determinar la pena de Martínez, sino también para evaluar las implicaciones más amplias de su actividad delictiva y su asociación con organizaciones criminales. La situación resalta la continua lucha de las autoridades estadounidenses y hondureñas contra el narcotráfico y la corrupción en la política.

En resumen, el aplazamiento de la condena de Midence Oquelí Martínez abre un nuevo capítulo en este caso complejo, donde las disputas fácticas y las decisiones sobre la aplicación de penas podrían influir considerablemente en el resultado final.


Perfil de Midence Oquelí Martínez

Nombre: Midence Oquelí Martínez
Nacimiento: Originario de Colón, Honduras
Educación: Egresado en 1988 de la 25 promoción de la Academia Militar de Honduras, General Francisco Morazán
Partido Político: Partido Liberal
Cargos: Diputado del departamento de Colón (2010-2014, 2014-2018)
Intento de Reelección: Buscó ser diputado para el período 2018-2022, pero fue derrotado en las elecciones generales de 2017.
Apodo: "Rey de Zamora"
Residencia: Comunidad de Zamora, Tocoa, Colón, Honduras



Vida Profesional y Política:
Durante su tiempo como diputado, Martínez no es recordado por obras significativas, pero su cercanía con los hermanos Rivera Maradiaga, conocidos como "Los Cachiros", lo colocó en el centro de la controversia. La comunidad de Zamora, donde residía, era próspera en tiempos de los Cachiros, y se menciona que tenía un emporio de negocios, incluyendo gasolineras.

Relaciones Criminales:
Se le ha relacionado con actividades delictivas graves, incluido el narcotráfico. La Fiscalía de Estados Unidos lo acusa de haber participado en asesinatos y en la protección de cargamentos de cocaína. Según la acusación, él mismo escoltó cargamentos y manejó equipos de seguridad armados. Además, se le atribuye haber proporcionado entrenamiento en el uso de armas a miembros de la Mara Salvatrucha, un grupo criminal.

Extradición y Arresto:
Martínez fue detenido en 2018 en cumplimiento de una orden de extradición solicitada por Estados Unidos. Su captura fue considerada un logro por la Secretaría de Seguridad de Honduras. Se menciona que se había refugiado en Tocoa, donde fue arrestado por Ramón Sabillón, y que estuvo bajo vigilancia durante 56 días. Al momento de su arresto, vestía una camisa blanca y jeans azules.

Estado Actual:
Después de su arresto y extradición, los negocios de Martínez en la comunidad de Zamora se encuentran abandonados, simbolizando el declive de su influencia en la región.


Comprendamos lo que significa la primera subida de la Tasa de Política Monetaria

 



Las cámaras de comercio de Honduras han reportado un notable descenso en la producción como consecuencia directa del reciente aumento de la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central de Honduras (BCH). Esta tasa, que se incrementó del 4.0% al 5.75%, ha llevado a un aumento significativo en las tasas de interés de los créditos, complicando el acceso al financiamiento para las empresas.

Rolando Alvarenga, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecámara), destacó que tras la primera alza de 100 puntos básicos, muchos créditos que antes se ofrecían a tasas de 12 o 13 por ciento han escalado hasta 15 y 17.5 por ciento. “Todo esto contrae la economía, ya que es más difícil para quienes necesitan préstamos obtenerlos, lo que a su vez provoca una contracción en la producción”, afirmó Alvarenga.

Si bien el BCH justifica esta medida como un esfuerzo para mantener la inflación bajo control, los efectos adversos sobre el sistema productivo son evidentes. Alvarenga subrayó que las altas tasas de interés afectan directamente la rentabilidad de las empresas, que a menudo operan con márgenes de utilidad limitados.

El presidente de Fedecámara también hizo un llamado a crear facilidades, especialmente para el sector agrícola, con el fin de fomentar una mayor producción que satisfaga las necesidades del país y permita la exportación de productos.

Este aumento en la TPM fue decidido en la reciente reunión de política monetaria del BCH, donde se analizaron las perspectivas de los principales indicadores macroeconómicos y financieros. La nueva TPM entrará en vigor el 28 de octubre, junto con las tasas de interés aplicables para las Facilidades Permanentes de Crédito (FPC) y de Inversión.

El ajuste de la TPM llega justo después de que una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciara un acuerdo con las autoridades hondureñas respecto a las revisiones del programa monetario firmado en 2023.

Así que definamos que es la tasa de política monetaria 

Esta es la tasa de interés establecida por el banco central de un país para influir en la economía. Es una herramienta clave en la política monetaria que ayuda a controlar la inflación, regular la cantidad de dinero en circulación y, en general, estabilizar la economía.

Aquí algunos puntos clave sobre la tasa de política monetaria:

  1. Influencia en el costo del crédito: Cuando el banco central ajusta esta tasa, afecta las tasas de interés que los bancos comerciales cobran a sus clientes, lo que puede influir en decisiones de consumo e inversión.

  2. Control de la inflación: Una tasa más alta generalmente se utiliza para combatir la inflación al encarecer el crédito y disminuir el gasto, mientras que una tasa más baja puede estimular la economía al facilitar el acceso al crédito.

  3. Señal para los mercados: Los cambios en la tasa de política monetaria son señales importantes para los mercados financieros y pueden afectar el valor de la moneda y las expectativas económicas.

  4. Instrumento de estabilidad económica: Los bancos centrales utilizan esta tasa como parte de su estrategia para alcanzar objetivos económicos, como el crecimiento económico sostenible y la estabilidad de precios.


Cuando la tasa de política monetaria sube, generalmente significa que el banco central está tomando medidas para controlar la inflación o enfriar la economía. Esto puede tener varias implicaciones:

  1. Costo del crédito: Los préstamos se vuelven más caros, lo que puede reducir el consumo y la inversión. Las empresas y los consumidores pueden pensarlo dos veces antes de endeudarse.

  2. Inflación: Un aumento en la tasa puede ayudar a contener la inflación al desacelerar el crecimiento económico.

  3. Mercados financieros: La reacción de los mercados puede ser variada. Por un lado, puede fortalecer la moneda nacional; por otro, puede generar volatilidad en los mercados de acciones.

  4. Ahorros: Las tasas más altas pueden beneficiar a los ahorradores, ya que pueden obtener mejores rendimientos en sus depósitos.

  5. Expectativas económicas: Un aumento en la tasa puede ser una señal de que el banco central está preocupado por el crecimiento económico o la inflación, lo que puede afectar la confianza del consumidor y la inversión empresarial.


Aquí hay un resumen de los puntos clave de la reciente subida de la Tasa de Política Monetaria (TPM) en Honduras y cómo esto está impactando la producción y el acceso al crédito en el país:

  1. Aumento de la TPM: La TPM se elevó del 4.0% al 5.75%, lo que ha llevado a un incremento en las tasas de interés de los préstamos, dificultando el acceso al crédito para las empresas.

  2. Impacto en la producción: Las cámaras de comercio han reportado un fuerte descenso en la producción como resultado directo de esta alza, lo que podría agravar la contracción económica.

  3. Dificultad para obtener créditos: Rolando Alvarenga, presidente de Fedecámara, señala que con tasas de interés más altas, es más complicado para las empresas conseguir préstamos, lo que afecta su capacidad para operar y crecer.

  4. Efecto en el sistema productivo: Aunque las medidas buscan controlar la inflación, están teniendo un efecto adverso en el sistema productivo, haciendo más difícil que las empresas mantengan sus márgenes de utilidad.

  5. Enfoque en el sector agrícola: Se sugiere que es necesario crear facilidades para el sector agrícola para mejorar la producción y satisfacer tanto las necesidades internas como las de exportación.

  6. Colaboración con el FMI: El ajuste de la TPM coincide con un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el programa monetario, lo que indica un enfoque en la estabilidad económica.

Pronóstico: A medida que las altas tasas de interés continúan afectando el acceso al crédito, es probable que se observe una desaceleración en la inversión empresarial y un aumento en la morosidad de los préstamos. Esto podría resultar en una menor producción y un estancamiento económico en el corto plazo. Además, si la contracción se prolonga, podría llevar a despidos en sectores vulnerables y a una reducción en el consumo, afectando aún más la economía. Por lo tanto, es fundamental que el gobierno y las instituciones financieras implementen medidas para mitigar estos efectos y apoyar a los sectores más afectados.

Con la incertidumbre económica en aumento, es crucial que se implementen medidas que faciliten el acceso al crédito y apoyen el crecimiento del sector productivo, garantizando así la estabilidad económica del país.



miércoles, 23 de octubre de 2024

Descubrimiento del Primer Observatorio Astronómico del Antiguo Egipto

 


https://egymonuments.gov.eg/en/news/the-discovery-of-the-first-and-largest-6th-century-bce-astronomical-observatory-in-kafr-el-sheikh

Un hallazgo arqueológico notable se ha producido en Egipto: el descubrimiento del primer observatorio astronómico conocido del antiguo Egipto, que data de hace más de 2.500 años. Ubicado en la antigua ciudad de Buto, en el yacimiento arqueológico de Tell Al-Faraeen, este impresionante edificio abarca casi 850 metros cuadrados y se estima que fue el observatorio más grande de su época.

Un Tesoro de Conocimientos Astronómicos

Este descubrimiento no solo es impresionante por su tamaño, sino también por lo que representa. Los antiguos egipcios fueron pioneros en el estudio de la astronomía, y sus conocimientos eran fundamentales para su civilización. Desarrollaron un calendario de 365 días y una división del día en 24 horas, habilidades que eran cruciales para la agricultura y la religión. El antiguo Egipto fue el hogar de astrónomos que cartografiaron el cielo nocturno, identificaron constelaciones y establecieron un zodiaco propio.

El observatorio de Buto se erige como un testimonio de estos logros. Con estructuras de adobe y múltiples relojes solares, el lugar fue diseñado para observar y registrar el movimiento del sol y las estrellas. La entrada orientada hacia el este permitía a los sacerdotes seguir la trayectoria del sol con gran precisión, un indicativo de la importancia del sol en la cosmología egipcia.

Estructura y Hallazgos Clave

Inicialmente, el equipo de arqueólogos pensó que habían descubierto un templo, pero a medida que desenterraron más artefactos relacionados con la astronomía, se dieron cuenta de la verdadera naturaleza del sitio. El diseño del observatorio incluye un salón central y varias habitaciones que probablemente servían para almacenar herramientas astronómicas. Entre los hallazgos más destacados se encuentra un "reloj de sombra inclinada", un reloj solar de piedra de aproximadamente 4.57 metros de largo, que utilizaba las sombras para medir el tiempo.

Además, el gran salón del observatorio contiene representaciones de deidades vinculadas al cielo, como Horus, cuya iconografía simboliza el sol y la luna. En el centro, hay una plataforma de piedra con inscripciones que representan escenas astronómicas del amanecer y el atardecer.

Un Reflejo de la Cosmología Egipcia

La importancia de la astronomía en el antiguo Egipto va más allá de la mera observación; estaba entrelazada con su cosmología. Los egipcios concebían el universo como un todo interconectado. El mapa del cielo, conocido como "Themet Hrt", representaba las constelaciones y los cuerpos celestes utilizados para guiar las actividades agrícolas y rituales. Por otro lado, "Themet Ghrt" representaba el calendario terrestre, fundamental para la planificación agrícola y las festividades religiosas, especialmente en relación con la inundación anual del Nilo.

Un Legado que Persiste

Este descubrimiento ofrece una visión fascinante sobre cómo los antiguos egipcios entendían el cosmos y su lugar en él. La astronomía no solo guiaba su vida diaria, sino que también alimentaba su espiritualidad y sus creencias. La revelación del observatorio de Buto subraya la rica herencia cultural y científica de Egipto, una civilización que sigue fascinando al mundo con su legado.

La importancia de este hallazgo radica no solo en el conocimiento que se puede recuperar sobre el pasado, sino también en la comprensión de cómo los egipcios usaron la astronomía para dar sentido a su mundo. Este observatorio no solo es un monumento a su ingenio, sino también una ventana a la relación profunda entre la humanidad y el cosmos.

¡Descubierto un exoplaneta con forma de pelota de rugby!

 



La Agencia Espacial Europea (ESA) ha realizado un descubrimiento asombroso en el ámbito de la astronomía: un exoplaneta que casi duplica el tamaño de Júpiter y presenta una forma peculiar que se asemeja a una pelota de rugby. Este gigante gaseoso, denominado WASP-103 b, se encuentra en la constelación de Hércules, a miles de años luz de nuestro planeta, y ha intrigado a los científicos por sus características únicas.


Un gigante gaseoso excepcional

WASP-103 b es un exoplaneta gaseoso que se destaca no solo por su tamaño colosal —casi el doble del mayor planeta de nuestro Sistema Solar— sino también por su masa, que es 1.5 veces mayor que la de Júpiter. A pesar de su composición similar a la de otros gigantes gaseosos, como Júpiter y Saturno, lo que realmente llama la atención es su extraña forma alargada. Esta deformación se produce como resultado de la intensa interacción gravitacional con su estrella, lo que genera un fenómeno sin precedentes en el estudio de los exoplanetas.


La influencia de la estrella anfitriona

WASP-103 b orbita muy cerca de su estrella, lo que significa que las fuerzas de marea —las mismas que generan las olas en nuestros océanos— son extremadamente intensas. Este contacto cercano provoca que el planeta experimente un estiramiento constante, que le impide mantener una forma esférica. En lugar de eso, adopta un perfil ovalado, similar al de una pelota de rugby. Este fenómeno ha sido observado por primera vez en un exoplaneta, lo que representa un avance significativo en nuestra comprensión de las dinámicas planetarias


Implicaciones de la deformación

La deformación de WASP-103 b no solo es una curiosidad visual; también tiene implicaciones importantes para la astronomía y la física. La manera en que el planeta se estira proporciona a los científicos información valiosa sobre las fuerzas que actúan en su interior y su atmósfera. Comprender estas interacciones podría ayudar a desvelar los misterios de otros exoplanetas y sus condiciones de habitabilidad, así como a mejorar los modelos que describen la formación y evolución de los sistemas planetarios.


Comparación con otros exoplanetas

A medida que los astrónomos continúan explorando el vasto universo, han encontrado una variedad de exoplanetas con características inusuales. Sin embargo, WASP-103 b se destaca no solo por su tamaño, sino también por la singularidad de su forma. Los científicos han encontrado otros planetas que presentan deformaciones, pero ninguno ha mostrado una variación de forma tan drástica como la observada en este caso.


Avances en la investigación

El hallazgo de WASP-103 b fue posible gracias a la combinación de técnicas avanzadas de observación, que incluyen la fotometría de tránsito, que permite detectar la disminución del brillo de una estrella cuando un planeta pasa frente a ella. Este método ha sido fundamental para estudiar la composición y la atmósfera de exoplanetas, y en este caso, ha proporcionado datos cruciales sobre la deformación del planeta.

El descubrimiento de WASP-103 b no solo amplía nuestra comprensión de los exoplanetas, sino que también plantea nuevas preguntas sobre la evolución de los sistemas planetarios. Los científicos están entusiasmados por la posibilidad de estudiar más a fondo este y otros exoplanetas para entender mejor cómo se forman y cambian con el tiempo. A medida que mejoran las tecnologías de observación, es probable que descubramos aún más planetas intrigantes y complejos en el universo.

En resumen, el exoplaneta WASP-103 b no solo es un gigante gaseoso, sino un laboratorio natural que nos ayuda a entender las complejas interacciones entre los planetas y sus estrellas. Este hallazgo resalta la importancia de la exploración espacial y la investigación continua para desentrañar los misterios de nuestro cosmos.

¡Revelaciones sobre los ancestros de Sudáfrica! Un nuevo estudio genética arroja luz sobre los primeros humanos

 

Imagen ilustrativa de  Jason Heaton / Ronald Clarke / Ditsong Museum of Natural History


Investigadores de la Universidad de Ciudad del Cabo (UCT), en Sudáfrica, han hecho un descubrimiento fascinante: han reconstruido secuencias genéticas de los restos humanos más antiguos del país, hallados a 370 kilómetros de la capital, en el pueblo costero de George. Este importante estudio revela que se logró reconstruir 13 genomas de individuos que vivieron hace aproximadamente 10,000 años, mostrando similitudes con las poblaciones actuales de la región.

Un viaje a través del tiempo

La historia de la humanidad está llena de secretos por descubrir. Recientes hallazgos en todo el mundo han aportado nuevos conocimientos sobre nuestros ancestros. En julio de 2024, por ejemplo, se encontraron restos humanos que sugieren la existencia de comunidades nómadas en la provincia de Buenos Aires hace 19,000 años. Ahora, en Sudáfrica, el descubrimiento de huesos de un hombre y una mujer en un refugio rocoso ha revelado información aún más antigua de lo que se pensaba.

La antropóloga biológica Victoria Gibbon, parte del equipo de investigación de la UCT, explicó que se lograron 13 secuencias genéticas a partir de los restos encontrados en el refugio de Oakhurst, que contiene más de 40 tumbas y artefactos humanos, como herramientas de piedra de hace 12,000 años. Se estima que los individuos vivieron entre hace 1,300 y 10,000 años, superando el registro anterior de 2,000 años.

Conexiones genéticas sorprendentes

Los análisis han mostrado que el material genético de estos humanos es similar al de las tribus San y Khoekhoe, que todavía habitan en la región sur de Sudáfrica. Gibbon señaló que el refugio de Oakhurst es un lugar excepcional para estudiar la historia humana debido a sus capas preservadas de artefactos y su singularidad en el paisaje sudafricano.

El autor principal del estudio, Joscha Gretzinger, destacó que, a diferencia de estudios realizados en Europa que revelaron cambios genéticos significativos debido a los movimientos humanos, los resultados de esta investigación sugieren una larga historia de estabilidad genética en el extremo sur de África. Además, se identificó una mezcla de ADN hace 1,200 años, cuando grupos de cazadores y recolectores de otras regiones llegaron a la zona, enriqueciendo la diversidad cultural y lingüística de la población.

Implicaciones para la evolución humana

El estudio también sugiere la posibilidad del surgimiento de la especie humana moderna en esta parte del mundo. Sin embargo, la mala conservación del ADN y las limitaciones de la tecnología actual impiden confirmar esta teoría de manera concluyente.

A diferencia de Asia y Europa, donde se han recolectado miles de genomas, en África se han obtenido solo una docena, específicamente en Botswana, Sudáfrica y Zambia. Este nuevo hallazgo no solo amplía nuestro conocimiento sobre la historia de la región, sino que también subraya la riqueza cultural, lingüística y genética de Sudáfrica.

La investigación demuestra que el registro arqueológico de Sudáfrica está cada vez más disponible para la arqueogenética, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la historia humana y la demografía del pasado. Estos descubrimientos no solo enriquecen nuestro entendimiento de la humanidad, sino que también celebran la diversidad de los pueblos que han habitado este vasto y complejo continente.

¡Descubrimiento asombroso! El huevo de dinosaurio más pequeño del mundo

 




Fotografía de Universidad de Geo ciencias de China


Un equipo de paleontólogos en China ha hecho un hallazgo increíble: han encontrado el fósil de huevo de dinosaurio más pequeño jamás registrado, que además pertenece a una nueva especie de dinosaurio terópodo, un grupo que incluye al famoso Tyrannosaurus rex. Este emocionante descubrimiento se realizó en 2021 en Ganzhou, una ciudad de la provincia de Jiangxi, conocida por su rica historia paleontológica.

Un tesoro fósil

La cuenca de Ganzhou del Cretácico Superior es uno de los yacimientos de huevos fósiles más ricos del mundo, donde se han encontrado abundantes y exquisitas nidadas de huevos, especialmente de oviraptorosaurios. También se han descrito huevos fósiles de hadrosáuridos, troodóntidos y raros dromeosáuridos. Aunque estos huevos varían en morfología, tienden a ser relativamente grandes. En este contexto, los investigadores descubrieron una nidada parcial compuesta por seis huevos pequeños completos de la Formación Tangbiana del Cretácico Superior de Ganzhou. Cada uno de estos huevos mide menos de 3 centímetros de longitud.

Un descubrimiento único

Las características del huevo, como su disposición irregular, la ornamentación nodular similar a la de un gusano y el grosor de la cáscara, indicaron que no se parecían a ningún otro huevo de dinosaurio depredador conocido. La microestructura de la cáscara sugiere que estos huevos pueden asignarse a la familia Ovaloolithidae. Por lo tanto, se estableció un nuevo ootaxón, Minioolithus ganzhouensis, basado en una combinación única de características, lo que lo convierte en el huevo de terópodo no aviar más pequeño conocido hasta la fecha.

Investigadores del Instituto de Exploración y Estudios Geológicos de Jiangxi, la Universidad de Geociencias de China y el Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la Academia de Ciencias de China publicaron sus hallazgos en la revista Historical Biology. Este descubrimiento aumenta la diversidad de huevos de dinosaurio en el Cretácico Superior y es crucial para nuestra comprensión de la evolución de los terópodos en esa época.

Un lugar lleno de historia

La zona donde se encontraron los huevos es famosa por su riqueza en fósiles, con restos que abarcan entre 66 y 100 millones de años, una época en la que los dinosaurios dominaban la Tierra. Ganzhou es considerada un tesoro paleontológico. En esta misma región, se halló un embrión de dinosaurio terópodo sin dientes, perfectamente conservado y que data de al menos 66 millones de años.


¿Por qué están tan bien conservados?

La excepcional conservación de estos huevos se atribuye a varios factores, como un enterramiento rápido en sedimentos, condiciones ambientales estables y una cáscara dura que protegió su contenido. Además, la falta de perturbaciones por actividades humanas o fenómenos naturales, como terremotos, ha ayudado a preservar estos pequeños tesoros a lo largo de los millones de años.

Los paleontólogos planean continuar sus investigaciones sobre este récord de huevo de dinosaurio. Una de sus metas es crear un modelo tridimensional de la estructura interna del huevo para determinar con mayor precisión el tipo de dinosaurio que lo puso. Este hallazgo no solo es emocionante, sino que también amplía nuestro conocimiento sobre la diversidad de los dinosaurios y su evolución.

Con cada nuevo descubrimiento, los científicos se acercan un poco más a desentrañar los misterios del pasado y comprender mejor cómo vivían estos fascinantes seres que alguna vez dominaron nuestro planeta.


https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/08912963.2024.2409873     

¡Revolución en la ciencia! Robots e inteligencia artificial crean nuevos materiales láser




Un emocionante avance en la ciencia ha llegado gracias a la colaboración de seis laboratorios de todo el mundo que han combinado el poder de los robots y la inteligencia artificial (IA) para descubrir nuevos materiales láser. Esta hazaña, publicada en la prestigiosa revista Science, podría cambiar la forma en que utilizamos la luz en tecnologías como pantallas y dispositivos de telecomunicaciones.

Los laboratorios automatizados están demostrando que, en algunos casos, pueden superar a los científicos humanos en la búsqueda de nuevos descubrimientos. Milad Abolhasani, ingeniero químico de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, señala que estos laboratorios están llevando los límites de la ciencia a un nuevo nivel.


¿Cómo funciona este proceso?


La creación de nuevos materiales suele ser un trabajo lento y complicado. Los científicos tienen que probar muchas combinaciones de sustancias y condiciones de reacción. Pero gracias a los robots, muchos de estos pasos repetitivos se están automatizando. En 2015, se presentó un sistema que podía sintetizar pequeñas moléculas, y desde entonces, la IA ha mejorado el proceso, ayudando a decidir qué crear a continuación.

Los investigadores Martin Burke y Alan Aspuru-Guzik pensaron en una idea innovadora: ¿por qué no unir varios laboratorios automatizados en un solo esfuerzo? Así, se asociaron con instituciones de Corea del Sur, Escocia, Canadá y Japón para centrarse en un objetivo claro: encontrar materiales orgánicos que puedan emitir luz láser de alta calidad.


¡El resultado es sorprendente!

El resultado fue asombroso. A través de un trabajo colaborativo, produjeron 621 nuevos compuestos, incluyendo 21 que pueden competir con los mejores emisores láser actuales. Uno de los compuestos incluso emite luz láser azul con una eficiencia récord, lo que significa que podría ser usado en dispositivos futuros.

Lee Cronin, un líder del laboratorio en Escocia, describió el proceso como una "sinfonía", donde cada laboratorio desempeñó un papel clave. Aunque hubo algunos desafíos, como el envío de los materiales entre los países, el esfuerzo conjunto demostró ser extremadamente efectivo.

Este avance es solo un ejemplo de cómo la automatización y la inteligencia artificial están transformando la ciencia. En el futuro, los científicos podrían dedicar menos tiempo a tareas repetitivas y más a la creatividad y la innovación. Como dice Burke, "esto es algo que necesitamos desesperadamente".

Los descubrimientos recientes muestran que el trabajo en equipo y la tecnología pueden abrir nuevas puertas en la investigación, llevando a una era donde los materiales que usamos en nuestra vida cotidiana sean más eficientes y avanzados que nunca.