HNM

HNM

Aplicación Movil

Celeste Andino / Honduras, Nación y Mundo
Powered by Conduit Mobile

lunes, 12 de junio de 2017

Relleno sanitario inaugurado por presidente Hernández en Gracias tendrá un impacto en la salud de más de 100 mil personas





Embajador de España en Honduras, Miguel Albero Suárez cataloga como proyecto único en el  mundo por su paisaje

Antes no se aguantaba el mal olor y las moscas, pero ahora ya no será así –dicen vecinos

Gracias, Lempira. Más de 100 mil pobladores de Gracias, Lempira se ven favorecidos por el proyecto de Construcción y Equipamiento de Relleno Sanitario en la comunidad de El Pinalito, entre ellas, doña Yolanda Marisol Hernández quien manifestó que “teníamos 10 años de vivir con este basurero y no aguantabamos las moscas, hoy, ya vivimos en un lugar salubre”.

“Antes sufrimos mucho, porque nuestros niños pasaban enfermos con diarrea, tos y fiebre producto de la moscas. Teníamos que vivir con las puertas cerradas como en las cárceles, pero eso ya cambio”, remarcó Hernández.

Este proyecto es una iniciativa del presidente Hernández y su inversión es de 68.7 millones de lempiras del Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España, administrado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

“Esto es lo mejor”, contó con alegría don José Isidro García, al tiempo que agregó que antes “aquí era un desastre, mirábamos perros, caballos y zopilotes, daba pena este lugar, pero ahora se ve mucho mejor con el relleno sanitario”.

De su parte, don Matías Chávez agregó que “aquí no se podía vivir por tantas moscas; vale la pena que se ha haya hecho este proyecto”.

Para finalizar doña Yolanda Cortés aportó “que no aguantamos el olor, pero con este relleno sanitario nuestra vida empezará a cambiar. Mirábamos difícil que un Gobierno se acordara de nosotros, pero eso ha cambiado”.

Un relleno sanitario único en el mundo

“La verdad es que creo que no hay ningún relleno sanitario en el mundo que tenga esta vista”, señaló el Embajador de España en Honduras, Miguel Albero Suárez.

Embajador de España en Honduras, Miguel Albero Suárez.
Habría que hacer un ranking, pero “creo que no hay un relleno sanitario que tenga estas vistas y paisaje”, acotó.

“Con el presidente he tenido la oportunidad de inaugurar varias obras, desde una escuela de educación técnica en Trojes, El Paraíso, el parque de Celaque y hoy, con el relleno Sanitario en Gracias, Lempira”, destacó el diplomático español.

El presidente Juan Orlando Hernández afirmó que hoy ese lugar es espectacular, pues antes daba pena por las condiciones de insalubridad. “Acá se miraba nubes de moscas y mosquitos, basura, desperdicios y hasta animales muertos”.

Hernández apuntó que en gran parte el éxito de la obra es producto de la responsabilidad de la comunidad y el trabajo en conjunto entre el Gobierno, el Reino de España y la municipalidad de Gracias.

"Tenemos que cuidar este proyecto y es nuestra responsabilidad invertir y apostar. Esta noticia es muy positiva y el país se encamina por una ruta de despegue”, indicó Hernández.

Este proyecto beneficiará directamente a 66,000 habitantes de los municipios de Gracias y Belén, del departamento de Lempira e indirectamente a más de 31,000 habitantes de los otros municipios de la mancomunidad COLOSUCA. 


No es posible que le demos oportunidad de "nancear" a quienes no les ha costado: Hernández




Llamó a votar por la planilla completa de diputados del PN


El candidato del Partido Nacional (PN), Juan Orlando Hernández consideró que sería injusto que luego que su gobierno ha ejecutado las más grandes transformaciones en el país, otro solo llegue a "nancear", es decir disfrutar de los logros obtenidos. 

Pero también aprovechó para pedir a los hondureños a que voten por toda la planilla de diputados nacionalistas para consolidar los cambios emprendidos en el presente mandato.

El aspirante presidencial se trasladó el sábado hasta Gracias, Lempira donde se reunió con los representantes de las Mesas Electorales Receptoras (MER) y de los centros de votación para agradecerles el apoyo brindado en el pasado proceso interno. 

Allí ejemplifico lo que sucede en la actualidad con los cambios desarrollados, comparándolo con un pedazo de tierra, "chapeamos el lugar, aramos la tierra, pusimos la semilla, le hemos echado los insumos, está a punto de producir y no es justo que venga otro solo a cosechar".

En ese mismo orden de ideas indicó que en el próximo gobierno la gestión va ser tan fácil como solo de ir a "nancear", es decir solo ir a recoger el fruto y en ese sentido indicó  que "no es posible que le demos la oportunidad de ir a nancear a los que no les ha costado, a esos que generaron la gran crisis". 

Hernández indicó que de él pueden esperar compromiso puesto que a "uno de candidato le entra por los poros el compromiso" y les instó a que cuenten siempre con él. 

Pero el presidenciable también pidió a sus correligionarios a que lo apoyen  votando por la planilla completa de diputados a nivel nacional. 

 "Ayúdenme a votar por todos los candidatos a diputados, de nada va a servir sino tenemos mayoría en el Congreso, porque ellos van a tratar de boicotear el gobierno -me refiero a la oposición-".

El candidato manifestó que ellos (como gobierno) son como el palo de mangos maduros y que la oposición está desesperada porque saben que la mayoría del pueblo está confiando en su mandato, sin embargo les reiteró la petición "ayúdenme a votar por todos los candidatos a diputados porque si no fracasamos en el próximo gobierno".

Agregó que "ustedes creen que el próximo Congreso que viene, así como se está viendo la cosa, con Nasralla, Mel en la Alianza y el Partido Liberal, sino tenemos mayoría en el Congreso, creen que nos van a  permitir los recursos para Vida Mejor, seguridad, infraestructura, no lo van a permitir porque ellos quieren que  fracasemos para estar en la posición que estamos nosotros", confió Hernández y en tal sentido les indicó la necesidad de tener mayoría en cuanto Congreso Nacional. 

A los lempireños les dijo que estará satisfecho hasta que el nombre de ese departamento esté posicionado en todos los gobiernos venideros, pero reconoció que ya muchos hablan de las tierras del "indómito cacique Lempira". 

"Ya lo empezamos hacer, terminemos de hacerlo", pero que para eso es necesario que se consolidar el triunfo y eso solo se conseguirá ganando la presidencia, las alcaldías y el Congreso Nacional.




Con séptima Ahorro-Ferias Lempirita siguen los precios más bajos y las mejores verduras, lácteos y carnes

Los precios y frescura de verduras y carnes, así como la calidad de los lácteos, de las Ahorro Ferias El Lempirita no tienen competencia en el mercado hondureño.

Con la inauguración el sábado de la segunda Ahorro-Ferias El Lempirita de la capital, la séptima sede a nivel nacional, el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández  pone al alcance del pueblo hondureño la mejor opción para comprar.

La nueva plaza comercial funcionará en las Instalaciones del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) de Tegucigalpa, donde un grupo de productores comercializarán sus cosechas a partir de la fecha.
Se convierte en la séptima en todo el país, y la segunda en Tegucigalpa.




La primera está en el Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA).  
“Desde que están las Ahorro Ferias he dejado de ir los supermercados y al mercado, pues me ahorro varios lempiras”, aseguró Altagracia López.

Como ella, miles de amas de casas, profesionales e, incluso hombres, llegan a comprar distintos productos de la canasta básica familiar.
“Gracias a la iniciativa del  presidente Hernández, las Ahorro-Ferias El Lempirita se están multiplicando con el objetivo de aumentar el número de familias beneficiadas con la oferta de los productos de la canasta básica a precios bajos”, dijo Luis Colindres, gerente general de la Suplidora Naciona de Productos Básicos (Banasupro).
Confiamos en que tenga el mismo éxito de la que está ubicada en el IHMA –agregó Colindres.
La Ahorro-Feria  aumentará el número de familias beneficiadas con la venta de productos de primera necesidad frescos, de calidad, pero sobre todo a precio justo.

Las demás sedes están localizadas en Danlí, La Ceiba, Comayagua y San Pedro Sula, donde recientemente fue inaugurada una segunda Ahorro-Feria El Lempirita, debido a la aceptación que ha tenido en esta ciudad del norte del país.

Hasta la fecha, esta iniciativa ha beneficiado a más de 350 pequeños productores y emprendedores, que por años estuvieron buscando un lugar digno para poder vender sus productos directamente al consumidor, beneficio recíproco ya que esto evita el encarecimiento de los productos al eliminarse la figura del intermediario o “coyote” como comúnmente se conoce.

DE INTERÉS:

•Las Ahorro-Ferias El Lempirita junto a los centros de venta Banasupro, Góndolas Lempirita, Lempirita Móvil y Móvilsupros son parte de la estrategia del Gobierno de la república para hacer frente a la especulación de precios de productos esenciales en los hogares hondureños, incidiendo en los precios participando limpiamente en el mercado.

domingo, 11 de junio de 2017

Centro de la Juventud de Gracias: un lugar donde 25 mil estudiantes echarán andar su imaginación y talento





Gracias, Lempira. Los jóvenes de Gracias ya cuentan con un espacio en el que podrán echar a andar su imaginación, crear proyectos y negocios, así como cultivarse intelectualmente.

Maicol Rivera, alumno del tercero de ciclo común, era uno de los más entusiasmados con la remodelación de la Casa de la Juventud, obra que quedó como nueva gracias a una inversión de 7 millones 949 mil 656 lempiras.

“Nos sentimos alegres, porque ahora tendremos un espacio para recrearnos y pasar un momento ameno con nuestras familias”, dijo Rivera. “Ahora podremos hacer nuestras tareas tranquilamente”.


Un total de 25 mil niños y jóvenes entre las edades de 12 a 29 años podrán disfrutar de ahora en delante de las nuevas oportunidades de aprender habilidades y capacitarse en las artes escénicas.

Jóvenes como Samary Villatoro, que dijo que “Estamos felices y orgullosos, porque tenemos unas instalaciones propias para la juventud y donde podremos recrearnos con talleres educativos”.

De su parte, el profesor Víctor Enríquez agregó que “Esto es una belleza, un proyecto de la juventud que hace que nos sintamos orgullosos”.
La Casa de la Juventud es una realidad gracias al esfuerzo entre la comunidad local, el Gobierno Central y el Banco de Desarrollo Alemán (KFW), como ente internacional aportador del préstamo.


Al hacer uso de la palabra, el presidente Juan Orlando Hernández agradeció el esfuerzo de la comunidad local en conjunto con la municipalidad, Gobierno Central y la cooperación Alemana para llevar a feliz término la Casa de la Juventud.

“Me encanta ver ahora que las ciudades tienen más megaparques y espacios de diversión, recreación y educación para los niños y jóvenes", comenzó diciendo el presidente Hernández, quien fue acompañado por la Primera Dama, Ana García de Hernández.

El gobernante hondureño, además, exhortó a los jóvenes gracianos a que cuiden de este inmueble, porque “es de ustedes y lo hemos hecho pensando en su mejor futuro”, al tiempo que informó que se estarán construyendo más centros educativos, entre ellos, universidades públicas para los gracianos.

La recuperación de la paz y tranquilidad  en Honduras radica en la prevención y la construcción y recuperación de espacios públicos para toda la familia –concluyó diciendo.

La Casa de la Juventud es parte de la estrategia del gobierno para recuperar y transformar espacios públicos en abandono para la prevención de la violencia.

El mismo cuenta con un salón de computación, espacios para talleres artísticos y culturales para formación de microempresas, biblioteca interactiva, una cabina de radio, una clínica de atención psicológica y una cancha multiusos.


Los trabajos consistieron en la construcción de una plaza de acceso, ampliación del edificio administrativo, salones de usos múltiples, reparación del techo y cubiertas, instalación del sistema eléctrico, muro perimetral, módulos sanitarios, también del equipamiento de mobiliario y un lote de computadoras.

Presidente Hernández pedirá renovación del TPS





·La petición para que se haga una “especial consideración” la formulará al vicepresidente Pence y a los secretarios Rex Tillerson y John Kelly

· “Nuestros compatriotas son honestos, trabajadores y respetuosos de la ley… han pasado filtro riguroso como inmigrantes legales”. Difícilmente encontrarán mejores”

Miami, Florida. Una nueva ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de centroamericanos será sin duda uno de los temas que acaparará la atención de los dignatarios en la primera Cumbre de Prosperidad y Seguridad que se realizará la próxima semana en Miami.

En la cumbre participarán gobernantes, autoridades, empresarios y líderes civiles de los países del Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador), Estados Unidos, México y otras naciones interesadas en dialogar sobre cooperación, migración y seguridad regional.

El evento, a desarrollarse el próximo 15 y 16 de junio, ha sido organizado por los gobiernos de los Estados Unidos (a través del Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Interna) y México.
 
El TPS fue aprobado como en apoyo y solidaridad con miles de hondureños y nicaragüenses que huyeron de la desolación provocada por el huracán Mitch en 1998. Además, beneficia a los salvadoreños que fueron afectados por los devastadores terremotos de 2001.


La última ampliación aprobada vence el próximo 5 de enero, por lo que Honduras solicitará en julio y de forma oficial al gobierno de los Estados Unidos, que otorgue una nueva renovación, siendo esta una decisión soberana.

El gobierno de Honduras ha manifestado que para una renovación se consideran factores clave como la pobreza, inseguridad e impacto del cambio climático, por lo que se presentarán todos los argumentos necesarios para transmitir la necesidad de otorgar una ampliación por decimocuarta ocasión.

Actualmente, unos 60 mil hondureños se encuentran oficialmente acogidos a este programa temporal que les permite residir, estudiar, trabajar y viajar de forma legal en Estados Unidos.

En 2016, los hondureños residentes en ese país del norte enviaron unos 4,000 millones de dólares en remesas, convirtiéndose en un soporte clave para la economía nacional.


Esfuerzo
El presidente Hernández dijo que durante las conversaciones la próxima semana con el vicepresidente Mike Pence y los secretarios Rey Tillerson (Departamento de Estado) y John Kelly (Seguridad Interna) expondrá las cualidades de los hondureños acogidos al TPS.

Además ponderará que la fuerte relación de cooperación entre ambos países merece “especial consideración”.

“Continuaremos nuestro mejor esfuerzo para (lograr la) renovación del TPS. Nuestros compatriotas son honestos, trabajadores y respetuosos de la ley”, ha expresado Hernández a través de su cuenta en Twitter.

Además, expondrá que nuestros compatriotas acogidos al TPS están integrados a la sociedad en Estados Unidos, tienen hijos norteamericanos, han creado negocios y pagan impuestos.

“Después de 18 años en EUA, (nuestros) compatriotas con TPS han pasado filtro riguroso como inmigrantes legales. Difícilmente encontrarán mejores”, dijo Hernández.


De interés

· Estados Unidos concedió el TPS a Honduras y Nicaragua en 1999 por el huracán Mitch y a El Salvador tras los terremotos de 2001.


·La decimotercera ampliación protege de la deportación a casi 60,000 hondureños hasta el 5 de enero de 2018.

Gobierno expone ante ONU avances sobre legislación que protegerá a los pueblos indígenas

El gobierno del presidente Juan Orlando Hernández continúa con distintas acciones para proteger y que se cumplan los derechos de los pueblo indígenas a trabajos dignos, a la tierra, a la salud, a la educación y a la vivienda, entre otros.

Estas acciones incluyen la protección y respeto a la cultura de los pueblos lencas, pech, garífunas, misquitos, tawahkas, chortís, tolupanes e isleños.

En ese sentido, una delegación hondureña encabezada

 por el ministro del Trabajo, Carlos Madero, sostuvo en Ginebra, Suiza, una reunión con personeros  del sistema de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Recientemente, el presidente Hernández visitó la montaña de La Flor, donde viven los tolupanes, para inaugurar un moderno centro de salud donde serán atendidas cerca de dos mil personas que antes tenían que viajar a la ciudad cuando se enfermaban.

“Hemos estado durante décadas sin ningún beneficio y eso es duro, es duro que no se acuerden de uno; yo entiendo la necesidad que ha vivido mi gente porque yo he sentido en carne propia la necesidad. Por eso no tengo palabras para agradecer la ayuda del presidente para mis hermanos”, apuntó en esa visita el profesor Aurelio Martínez.

“Esto apenas comienza, queremos que ustedes nunca más vuelvan a pertenecer a la Honduras olvidada", dijo el presidente Hernández a los tolupanes, mientras inauguraba el centro de salud.

“Estamos poniendo un granito de arena en el mejoramiento de sus vidas; mientras yo sea presidente la Montaña de la Flor nunca volverá a estar olvidada", agregó.


Fue con los pueblos lencas donde Hernández, cuando era presidente del Congreso Nacional, empezó la masificación de ecofogones para evitar que las mujeres de esa zona del occidente de Honduras se enfermara de las vías respiratorias, de la piel y de los ojos debido a la inhalación de humo del fogón tradicional.

De las Prisiones "El Pozo" nadie se escapa





   Autoridades de la Secretaría de Seguridad y del Instituto Nacional Penitenciario, confirmaron mediante conferencia de prensa realizada en Casa de Gobiernos que “de las cárceles de máxima seguridad” nadie se escapa, a la vez que explicaron los avances que se han obtenido en el proceso de identificación de los reclusos y las nuevas normas que rigen los centros de reclusión.

“Antes las cárceles eran las universidades del crimen, pero eso ya no será así”, destacó el viceministro de Seguridad, Luis Suazo,  en el marco de la presentación de los avances de los centros penitenciarios del país.

Oportunidades de reinserción
Por otra parte, en su discurso aportó que uno de los mayores retos es reinsertar en la sociedad a los privados de libertad con diferentes actividades como rehabilitaciones con programas educativos, servicios comunitarios, entre otros “porque tenemos el compromiso que sean mejores personas y no peores”.
Confirmó que uno de los principales objetivos que se ha fijado el Presidente Hernández es el respeto de los derechos humanos, y dentro de los mismos está ofrecer oportunidades para rehabilitación y reinserción.

Se inició el registro forense
Por otro lado, agregó que de los centros de máxima de seguridad conocidos como El Pozo 1, en Ilama, Santa Bárbara y El Pozo 2, en Moroceli, El Paraíso, “nadie se ha escapado, ni se podrán escapar, porque cuentan con modernos sistemas de seguridad”.
El funcionario recordó que  hace más de dos semanas inició un programa con el Centro de Estudios Forenses, en donde se hizo la prueba piloto, que es la misma que  anunció ayer el Presidente de la República, y a raíz de sus resultados se va a masificar este proceso de registro forense de todos los privados de libertad.
Como parte del proceso de identificación de los reclusos también se inició con el Registro Nacional de las Personas la revisión apropiada a los privados de libertad, de los cuales en El Pozo I ya se identificó a mil reclusos, y en El Pozo II ya están todos registrados.

Reclusos con el mismo nombre, están presos
Por otra parte, el viceministro de Seguridad, subrayó que en el caso de José Virgilio Sánchez Montoya, alias “Pechocho”, está preso en el Pozo I de Santa Bárbara.
La persona ingresada con ese nombre sigue recluida en “El Pozo I” y “si alguien se está haciendo pasar por otro, igual está preso, los dos están en la cárcel” y sigue el curso de las investigaciones.

“Este caso de suplantación de identidad es investigado por el Ministerio Público y las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario y no queremos entorpecer este proceso”, explicó.
El viceministro de Seguridad recordó que para evitar otros problemas similares se inició el proceso de identificación con Medicina Forense y el Registro Nacional de las Personas, “ya se había hecho la prueba piloto con la Cruz Roja Internacional y que fue realizada en tres reclusorios del país”.
Al viceministro de Seguridad lo acompañaron la directora del Instituto Nacional Penitenciario, Rosa Irene Gudiel, el coronel de la Unidad de Inteligencia del Instituto Nacional Penitenciario, Ramón Antonio Jiménez y el sub-gerente de Recursos Materiales del Instituto Nacional Penitenciario, Carlos Humberto Mejía.

Retos a superar en el sistema
  • Autogobierno que llevaban los reclusos
  • Se evita que los reclusos lleven vida de lujo
  • Las cárceles ya no serán centros de operaciones de los criminales
  • Evitar tráfico de drogas y armas
  • Se confirma que no habrá salidas irregulares y fugas
  • No más muertes ni falta de controles

Profesionalización del sistema:
Formación en la academia y establecimiento de la carrera.

Rehabilitación de privados de libertad
Programas de educación, servicios comunitarios y técnicos.

Reinserción
Organización de una oficina de medio libre, para acompañamiento post penitenciario e inversión en infraestructura.

Tecnología
Para el establecimiento de los controles (incluidas las visitas), la debida clasificación y separación, la plena identificación y registro.


sábado, 10 de junio de 2017

Embajador James Nealon dice "Un hasta Luego, queridos amigos Hondureños"


Queridos amigos: 

Deseo agradecer al pueblo hondureño por haberme recibido con los brazos abiertos hace tres años atrás,  y con humildad les digo que ha sido un gran privilegio y honor haber representado a los Estados Unidos aquí en Honduras, y haber sido parte del equipo que apoyó los esfuerzos conjuntos entre nuestros dos pueblos y gobiernos. 

Mañana domingo 11 de junio,  concluye mi asignación de tres años como Embajador de los Estados Unidos de América ante Honduras. Esta fecha llega para mi esposa Kristin y para mí con emociones mixtas, pues el trabajar con todos y cada uno de ustedes ha sido satisfactorio porque el esfuerzo entre nuestros dos pueblos y gobiernos ha sido  de vital importancia para prevenir la violencia, ofrecer oportunidades económicas, fortalecer las instituciones, y combatir la corrupción y el narcotráfico. Además, en nuestros viajes alrededor del país conocimos muchos hondureños emprendedores, con fuerza de voluntad, líderes en sus comunidades, jóvenes y adultos convencidos que trabajando en conjunto tendrán una Honduras mejor. 
 
En verdad hemos tenido desafíos cruciales en algunas áreas importantes estos tres años, pero estoy convencido que si continuamos sin interrupción el trabajo conjunto que ya realizamos de nuestra agenda bilateral obtendremos más y mejores resultados en beneficio de nuestros dos pueblos.

Con satisfacción les comparto que dentro de unos días, la Administración hará el anuncio de mi próximo cargo en Washington, el que me permitirá continuar trabajando en asuntos relacionados con el triángulo norte.

Además,  no puedo dejar de  agradecer a todo el equipo de trabajo de la embajada tanto hondureños como estadounidenses, a cada una de las diferentes organizaciones, instituciones del gobierno, las fuerzas armadas, los  voluntarios,  la policía, las ONGs, la empresa privada, grupos de jóvenes, sociedad civil,  iglesias,  al cuerpo diplomático en el país, y a los medios de comunicación de Honduras, a todos gracias por el esfuerzo conjunto para lograr una Honduras segura y con oportunidades para todos.
 
Muchas gracias a todos aquellos que  han colaborado y han trabajado directa o indirectamente con las oficinas y agencias de mi gobierno para avanzar en nuestra agenda común.   

Una vez que yo salga del país estará al frente de esta misión diplomática la Ministro Consejera Heide B. Fulton, quien asumirá la posición de Encargada de Negocio, a.i. hasta la llegada del nuevo embajador.

Honduras ha sido mi segunda casa, y espero que desde Washington continuemos de la mano avanzando.  

James D. Nealon
Embajador de los Estados Unidos de América ante Honduras




viernes, 9 de junio de 2017

miércoles, 7 de junio de 2017

Confianza en la Comida China





 https://www.youtube.com/watch?v=pZWZonQKvMQ&feature=youtu.be        Confianza en la comida china hondureña manifiesta el Presidente de Honduras

jueves, 1 de junio de 2017

Gobierno le construye una vivienda a anciana que vivía en una cueva

Incendio en Col. HONDUTEL



En la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida se registró un incendio estructural  de una vivienda en Col. HONDUTEL a las 12:45 pm por ello el cuerpo de bomberos se desplazó hacia la zona con  2 unidades cisterna y una ambulancia al mando del Stte. Carlos Peña y 18  bomberos  al llegar al lugar se comprobó el siniestro y con la acción de los apagafuegos se  logró proteger 3 viviendas adyacentes que sufrieron daños parciales pero 2 viviendas se quemaron totalmente  1 habitada y otra abandonada,  no hay perdidas humanas solo materiales  y se utilizaron 4600 galones de agua. Se destaca que  las causas y origen están en investigación   

POR TERCER AÑO CONSECUTIVO INFANTES DE MARINA Y MARINOS VISITARÁN HONDURAS PARA PROVEER ASISTENCIA HUMANITARIA Y RESPUESTA DE ALIVIO A DESASTRES





La Fuerza de Tarea Aeroterrestre de Propósito Especial de la Infantería de Marina - Comando Sur  (SPMAGTF-SC, por sus siglas en inglés) llega a Centroamérica este 1 de junio de 2017. 

Más de los casi 300 miembros de la unidad tendrán la sede de operaciones en la Base Aérea Soto Cano en Honduras a invitación del gobierno de Honduras. El  contingente de infantes de marina y marinos del SPMAGTF-SC se desplazará entre Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras a invitación de los gobiernos de la región para llevar a cabo compromisos de cooperación en materia de capacitación y seguridad que se adapten a las necesidades de cada país socio. Los destacamentos de ingeniería también trabajarán lado a lado con sus contrapartes de la nación asociadas en varios proyectos de construcción en la región.

La Fuerza de Tarea Aeroterrestre de Propósito Especial de la Infantería de Marina - Comando Sur  (SPMAGTF-SC) también estará disponible para proveer asistencia humanitaria y apoyo en la región en caso desastre natural de gran escala. Este despliegue coincide con la temporada de huracanes, que es la emergencia más probable que la unidad responderá durante su tiempo en la región.

Esta  misión consiste en reforzar la capacidad de los países socios y apoyar la cooperación regional en materia de seguridad, permitiendo a nuestros socios regionales brindar seguridad y prosperidad a sus ciudadanos y mantener una fuerza flexible y sensible que pueda llevar a cabo rápidamente operaciones de asistencia humanitaria y de socorro en casos de desastre.

Llegó la Hora del Sur









A través de un proyecto de cultivo de peces en jaulas
acuícolas se crea oportunidades de desarrollo para los habitantes de la zona
sur de Honduras

Pellets en Honduras







https://www.youtube.com/watch?v=S56GY3B17OA&feature=youtu.be





Se inicia el proceso de reforestación de miles de hectáreas forestales en Honduras a través del sistema de pellets