Representantes de la cooperación internacional y empresarios en Honduras reconocieron ayer la calidad de los cafés especiales que exportan las organizaciones de pequeños productores de la región centro occidental del país.
Durante un evento realizado en la sede del Banco Mundial en Tegucigalpa, denominado “Un Gustazo de Café”, diez organizaciones participaron en una competencia de calidad por la mejor taza de café, teniendo como jurado a los mejores catadores del país.
En el evento, los cooperantes y empresarios participaron en una presentación de barismo y degustaron los cafés producidos por las organizaciones, cuyo producto es exportado a los mercados de cafés gourmet de Estados Unidos, Canadá, Europa, Japón y otros mercados internacionales.
“A través de este evento y de nuestro apoyo al proyecto de Comrural, el Banco Mundial reitera su compromiso con el desarrollo del país, en este caso al sector agrícola, brindando oportunidades a los pequeños productores rurales, para que puedan fortalecer su productividad y competitividad”, señaló el representante del Banco Mundial en Honduras, Giorgio Valentini.
Asimismo, participaron organizaciones de Copán y Ocotepeque, como la Cooperativa Cafetalera Capucas, las Cooperativas ARUCO, COAGRICSAL, Cafes Finos Corquín, Flor del Pino, COCAFELOL y AMPROCAL.
GANADORES
Tras la evaluación realizada por los catadores profesionales, el ganador de la competencia fue la organización Café Orgánico Marcala (COMSA), del departamento de La Paz, con un perfil de taza de 90.25. Como premio, esta organización suministrará el café a las oficinas del Banco Mundial en Tegucigalpa.
El proyecto ComRural apoya a 41 organizaciones de pequeños productores de café especial y orgánico mediante inversiones público-privadas por 348.9 millones de lempiras. La cadena de cafés especiales constituye el 65 por ciento de la cartera del proyecto, beneficiando a 3, 969 familias.
A la fecha, las organizaciones participantes en ComRural han generado divisas al país al incrementar sus exportaciones en un 12.8 por ciento (45,360 quintales) equivalentes a 6.2 millones de dólares del total de las exportaciones de café diferenciado en Honduras.
Los fondos están permitiendo a las organizaciones la diversificación y potenciación de cafés para exportación a mercados diferenciados, el fortalecimiento de las capacidades técnicas y empresariales, así como el mejoramiento de la competitividad en la producción, procesamiento y comercialización de cafés especiales.
Las inversiones incluyen el fortalecimiento de la capacidad productiva y de procesamiento por medio de la adquisición e instalación de equipo de beneficiado húmedo y seco, hornos para el secado, secadoras solares, trilladoras y equipo para tostaduría.
Asimismo, los fondos facilitan la construcción de bodegas de almacenamiento, infraestructura para el procesamiento de desechos del café, producción y procesamiento de fertilizantes foliares orgánicos, construcción de oficinas administrativas, áreas para capacitación y comedores para empleados y asistencia técnica empresarial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario