
Las organizaciones miembras de la “Tribuna de Mujeres contra los Femicidios”, ante la ola imparable de violencia hacia las mujeres en todo el país, declaramos lo siguiente:
La Tribuna de Mujeres contra los Femicidios, preocupada por el permanente aumento de los índices de violencia hacia las mujeres y la poca o ninguna respuesta de las autoridades quienes tienen la obligación de colocar como factor de primera importancia la VIDA DE LAS MUJERES a través de una estrategia integral que involucre a todas las instancias quienes deben dar una respuesta urgente a la problemática.
Las recientes declaraciones del Ministro de Seguridad, Arturo Corrales Álvarez, en su comparecencia ante el pleno del Congreso Nacional, aseveró que las denuncias por “problemas familiares” ocupan un 66% del flujo de denuncias a la línea 911 o sea que es uno de los problemas de mayor índice pero el señalamiento con otro nombre a la violencia domestica e intrafamiliar nos refleja la poca o ninguna importancia que le merece la problemática de la violencia que vivimos las mujeres.
Lo anterior confirma la preocupación de las organizaciones feministas y de mujeres, en cuanto a que las mujeres estamos viviendo en una situación de alto riesgo, ratificada recientemente por la La relatora especial de la ONU sobre violencia sexual contra la mujer, Rashida Manjoo, que urgió al gobierno de Honduras a que aborde la impunidad generalizada y sistemática de los crímenes contra mujeres y las niñas.
La última reforma que le hicieran a la Ley contra la Violencia Domestica es en su artículo 23, incisos 5 y 8, vulnera los derechos humanos de las mujeres, protege a los agresores y deja en total indefensión a las agredidas, con lo que devuelve al ámbito privado el problema de la violencia hacia las mujeres, desconociendo con dicha reforma que lo privado es político y las leyes y los derechos funcionan en ambos espacios: público y privado.
Ante esta grave problemática:
1. Exigimos al presidente de Honduras cumpla con su deber de garantizarnos el derecho a la vida como ciudadanas que somos, garantice el funcionamiento de los mecanismos logrados por nosotras para vivir libres de violencia y discriminación, impulse una estrategia integral que nos garantice vivir sin miedos ni amenazas.
2. Exigimos a los poderes del Estado ejecutivo, judicial y legislativo crear y aplicar políticas públicas que aseguren a las mujeres vivir libres de violencia, apliquen correctamente la justicia para bajar los altos índices de impunidad
3. Exigimos a las autoridades responsables procedan de inmediato, investigar los femicidios y castigar a los asesinos de mujeres.
4. Exigimos a la Corte Suprema de justicia CSJ declare con lugar los RECURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD que presentó la Tribuna de Mujeres contra los Femicidio el 5 de junio del presente año.
5. A la Corte Suprema de Justicia exigimos el cumplimiento de la Ley de Justicia Constitucional y con la celeridad de los casos de inconstitucional fallé conforme a derecho y asegure mediante una sentencia el respeto a los mandatos nacionales e internacionales que obligan al Estado de Honduras a garantizar el pleno goce de los derechos y la no repetición, en casos de violencia contra las mujeres.
¡¡¡ALTO a la violencia y a la Impunidad!!!
19 de agosto de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario