
Con una inversión de Lps. 36 millones de lempiras de fondos del Programa de Conversión de Deuda de Honduras frente a España, administrado por el BCIE, se apoyará al sector de educación de Honduras en comunidades de extrema pobreza.
San Nicolás, Honduras, 8 de agosto del 2014.- El Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España, administrado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), colocó la primera piedra del proyecto “Construcción e Implementación de Talleres de Artesanía Producción y Tratamiento de Café, en San Nicolás, Santa Bárbara”, en el Instituto Rafael Pineda Ponce, ubicado en esa localidad hondureña.
El proyecto recibirá un aporte por 35 millones de lempiras y contará con una aportación como contraparte de la Alcaldía de San Nicolás, por aproximadamente 1 millón de lempiras. Esta Alcaldía será la responsable técnica del proyecto, velará por su sostenibilidad y asegurará las condiciones básicas requeridas en la preparación de los terrenos, donde se construirán las obras, así como del acompañamiento y apropiación en la gestión del proyecto desde su inicio.
Con este financiamiento se construirán aulas-taller para las capacitaciones en actividades productivas y artesanales en cinco centros educativos; la adquisición e instalación del equipo, maquinaria y mobiliario para los centros beneficiarios del proyecto; la formación técnica educativa no formal de los jóvenes, productores, padres de familia y de los maestros de los institutos que deseen capacitarse, así como la capacitación y fortalecimiento institucional.
En esta oportunidad se colocó la primera piedra en el Instituto Polivalente “Rafael Pineda Ponce”, pero también serán beneficiados los centros educativos: Escuela Petrona Rodríguez de Bográn, Instituto Juan Lindo, Instituto Angélica Castro, Centro Experimental Linderos.
El proyecto beneficiará de manera directa a aproximadamente 2,300 estudiantes de los centros educativos del municipio de San Nicolás e indirectamente a 10,900.00 pobladores que viven en este municipio, y que serán beneficiados además por medio de los empleos que se generarán y de las capacitaciones que recibirán. También resultarán beneficiadas con esta iniciativa las industrias artesanales, industrias cafetaleras familiares, industrias turísticas ligadas a la artesanía y al café, y demás pobladores de este municipio.
Las acciones ejecutadas a través de este programa, están alineadas con el eje de Desarrollo Social de la Estrategia BCIE 2010-2014 “Competitividad con Integración y Desarrollo Social”, específicamente con el subcomponente de “Contribuir al Desarrollo del Capital Humano”, así como con el Plan de Nación, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Estrategia para la Reducción de la Pobreza del Gobierno de Honduras.
Participaron en el evento el Embajador de España, Sr. Miguel Albero Suárez; el Representante de la Secretaría de Finanzas, Sr. Erick Robledo; la Representante de la AECID, Sra. Bella Fernández; El Director por España ante el BCIE, Sr. Fernando Cardesa; el Representante del BCIE, Sr. Pedro Banegas; la Sra. Carmen Paz, Alcaldesa de San Nicolás, Santa Bárbara; el Sr. Oscar Enrique Amaya, representante de los beneficiarios, y el Sr. José Luis Galeote, representante del Consorcio Eductrade-Assignia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario