| |||||||
| |||||||
2013 © Copyright - Red de Desarrollo Sostenible Para borrarse de esta lista por favor envíe su petición a: suscripciones@rds.org.hn Col. Las Colinas, Boulevard Francia, Casa No. 2016 - Tegucigalpa, M.D.C., Honduras Tel: +504 2235-4141 al 45 - FAX: +504 2235-5721 Email: gestiondeinformacion@rds.org.hn |
Con la meta de informar de manera imparcial les damos la bienvenida a este blogg que llegara de manera gratuita a su e mail. Esperando sus comentarios. Atentamente, La Gerencia
martes, 30 de julio de 2013
Becas, cursos, seminarios y convocatorias
domingo, 28 de julio de 2013
Reactivar el agro hondureño promete JOH
![]() |
![]() “Fácilmente se identifican unos 5 mil millones del presupuesto nacional que serán utilizados anualmente para un fondo especial para la reactivación del agro hondureño. En cuatro años serán veinte mil millones”, les dijo Hernández a vecinos de ambas ciudades en su programa “El Pueblo Propone”. Y agregó: “Hace algunos años, una cuarta parte de todos los préstamos bancarios en Honduras era para el sector agrícola y ahora es apenas es del 6 por ciento, lo que provoca que tengamos que importar, por ejemplo, maíz, pues hay grandes cantidades de tierra sin cultivar”. Con esos veinte mil millones también se cultivarán 125 mil nuevas hectáreas de palma aceitera y se reactivará el sector cafetalero –expuso el aspirante nacionalista-. El banquero tradicional cree que gana poco prestándoles a los pequeños productores, pero nosotros sí los vamos a apoyar. Hernández también encabezó el domingo una multitudinaria marcha en Santa Rosa de Copán. Allí cuestionó al gobierno anterior por descuidar el tema de seguridad al punto que los índices de homicidios se incrementaron en niveles nunca antes vistos en la historia de Honduras. “¿Dónde estaban los que ahora dirigen el Partido Liberal y Libre cuando en Honduras se incrementó la violencia en más del 80 por ciento en el gobierno anterior?”, se preguntó ante miles de sus simpatizantes del occidente del país. “La candidata de Libre manifiesta que de ganar las elecciones regresará a los militares a las barracas… ¿Es que acaso no ve la inseguridad en las calles y que la policía es insuficiente para controlar la delincuencia? Nosotros vamos a contratar por lo menos cuatro mil soldados con capacidades especiales para que nos ayuden a cuidar cada calle, aldea y caserío de nuestro país”. Hernández también les pidió a los presentes que “Me ayuden a ganar las elecciones contundentemente y les aseguró que el occidente de Honduras no seguirá siendo territorio olvidado. Las carreteras están llenas de baches, pero en mi gobierno, las empresas que las reconstruyan estarán obligadas a darles mantenimiento por los próximos 10 a 15 años para garantizar que estén e buen estado”. Por su parte, Ricardo Álvarez, dijo: “En nuestro gobierno primero serán los pobres, vamos a trabajar para que tengan su techo digno y que puedan obtener medicina segura. Con las recetas de los hospitales podrán ir a cualquier farmacia privada y les darán el medicamento y el Estado la pagará; es lo justo”. Agradezco a los que votaron y confiaron en mí en las pasadas elecciones internas, pero hemos hablado del futuro de Honduras con Juan Orlando y les pido que confíen en él, porque es un hombre que tiene grandes ideales para el desarrollo de nuestro pueblo –finalizó diciendo Álvarez. |
lunes, 22 de julio de 2013
Microempresas del maíz
![]() |
![]() Junto a su esposa Ana García y a Rigoberto Erazo, gerente de marca de Maseca, Hernández les entregó capital semilla (una aplastadora, una máquina de hacer tortillas y tres quintales de harina de maíz), y las animó a poner todo el empeño para salir adelante. “Hace poco hablé con doña Daysi Fúnez, de la Villanueva, y casi lloro de la emoción cuando me contó cómo su vida ha cambiado desde que es microempresaria del maíz. Con el dinero que gana mandó a arreglar el muro y le hizo mejoras a su casa y le compró una moto a su esposo para que él reparta las tortillas”, contó. “Este día sentimos que hemos puesto un granito de arena en la vida de más de 100 nuevas microempresarias –agregó-. El pobre, con mucha más razón tiene, derecho a salir adelante, no solamente el rico sino también el humilde y el luchador y por eso estamos aquí, para ayudarles a ustedes. En medio de los aplausos de las beneficiarias, Hernández dijo que “Con el programa de las Microempresarias del Maíz se demuestra que los pobres también pueden salir adelante. De eso trata este proyecto”. Luego les aseguró que en su gobierno se elevará la entrega del Bono 10 Mil de 350 mil a 850 mil familias. “Esto significa dinero en las manos de mujeres para comprar alimentos y medicinas”, expresó. “Muchas gracias, Juan Orlando, por su solidaridad y por ayudarnos a las más pobres”, dijo, en su corto mensaje, doña Miriam Estrada, quien, como beneficiaria, recibió, además del capital semilla, un Eco-Fogón portátil con el que se podrá ahorrar hasta 700 lempiras mensuales en consumo de leña. Por su parte, Rigoberto Erazo dijo: “Para Maseca es una gran satisfacción y un gran orgullo seguir siendo parte de la historia en Honduras con el apoyo de un proyecto con un gran impacto social dirigido a la gente más humilde este país, como son las empresarias de la tortilla”. “Este programa no es de maletín ni tampoco de papel, como suele ocurrir muchas veces sino que un proyecto con resultados extraordinarios, históricos y contundentes para miles y miles de familias en catorce departamentos donde está presente”, señaló Erazo. |
No me perdonaría mantener a soldados en los batallones: JOH
![]() |
![]() “Mucha gente protestó por el Bono 10 Mil diciendo que es un regalo; pero es un acto de solidaridad y de justicia, porque si un padre de familia no tiene para darle de comer a su hijo es capaz de cualquier cosa”, dijo el aspirante presidencial del Partido Nacional. “Con esto, el Estado apoya al más pobre para que pueda comprar comida y medicinas, sabemos que la señora no va a comprar una cerveza, sino que, por el instinto materno, lo va a utilizar bien y mandará a su hijo a la escuela y si logramos darle la educación de calidad que proponemos, ese niño, cuando crezca, ya no será pobre”, dijo. Hernández, que estuvo en El Progreso, Yoro y Morazán, también prometió masificar para las 800 mil familias más pobres de Honduras los programas sociales de Vida Mejor, que incluyen Eco-Fogones, pisos saludables, techos dignos y filtro de agua. Cuando le preguntaron cuándo presentará oficialmente su plan de gobierno, su respuesta fue: “En septiembre lo daré a conocer y llevará todas las ideas que hemos obtenido, y que seguiremos recogiendo en estas semanas, en El Pueblo Propone”. Sobre el tema de la seguridad, el candidato nacionalista señaló que “No puede seguir el gobierno tolerando policías, jueces y fiscales si no dan resultados y con una situación que empeora. Ya aprobamos una ley para someter a los operadores de justicia a pruebas de confianza, así que no podemos seguir chineando gente; aquí se trata de dar resultados”. Hernández también insistió que los soldados de las Fuerzas Armadas deben seguir con sus patrullajes en las calles para ayudar a reducir los índices de criminalidad y mientras la Policía Nacional continúa con su proceso de certificación (depuración). “Yo no me perdonaría nunca mantener a los solados en los batallones, mientras y nuestra gente vive con estos niveles de inseguridad”, finalizó diciendo. |
viernes, 19 de julio de 2013
Bolsa Virtual de Empleos!! 19 de julio del 2013
| |||
| |||
2013 © Copyright - Red de Desarrollo Sostenible Para borrarse de esta lista por favor envíe su petición a: suscripciones@rds.org.hn Col. Las Colinas, Boulevard Francia, Casa No. 2016 - Tegucigalpa, M.D.C., Honduras Tel: +504 2235-4141 al 45 - FAX: +504 2235-5721 Email: gestiondeinformacion@rds.org.hn |
miércoles, 17 de julio de 2013
Nick Rischbieth reelecto presidente del BCIE
El hondureño Nick Rischbieth liderará al organismo regional por un nuevo periodo de cinco años. El Dr. Rischbieth ha impulsado el plan de modernización del BCIE y hoy es la principal multilateral de financiamiento para la región centroamericana.
Tegucigalpa 17 de julio del 2013.- La Asamblea de Gobernadores del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), ratificó ayer, en el cargo a su presidente Dr. Nick Rischbieth Gloë y aprobó su gestión para el período de cinco años que se iniciará el 1 de diciembre de 2013 y que vencerá el 30 de noviembre de 2018.
El Dr. Rischbieth Gloë, recibió su grado de bachiller en Economía de Rice University, una maestría de Admnistración de Negocios de Washington University en St. Louis, Missouri y, un Doctorado en Finanzas del Institute of Money and Capital Markets de la Universidad de Hamburgo en Alemania.
Antes de unirse al BCIE, el Dr. Rischbieth trabajó como Vicepresidente de la División de Nuevas Emisiones en Mercados de Capital y, posteriormente, en la División de Mercados Financieros Internacionales de Dresdner Bank AG en Frankfurt, Alemania; cubriendo países de Asia y Oceanía.
El Dr. Rischbieth tiene una larga trayectoria al servicio del BCIE. Inició sus funciones en el año 1995 como tesorero, en el año 2003 fue nombrado Gerente Financiero y luego Vicepresidente Ejecutivo. Después el directorio del BCIE lo seleccionó para la posición de Presidente Ejecutivo con base en un concurso entre ciudadanos de todos los países miembros del Banco, convirtiéndose en el primer Presidente del Banco designado por concurso profesional.
Ha sido un continuo promotor de iniciativas de desarrollo humano que eleven el impacto del Banco en la región. Dentro de los principales logros del Dr. Rischbieth, en su carrera como parte de la administración del BCIE, destacan el haber llevado al Banco al rango de grado de inversión con las principales agencias calificadoras a nivel mundial, lo que abrió las puertas de los mercados de capitales y facultó al BCIE para conformar la plataforma global de captación que ha permitido el financiamiento del crecimiento del BCIE.
Además, durante su primer mandato Rischbieth llevó adelante el Plan de Modernización del Banco con lo que lideró una profunda reestructuración para que el BCIE responda más ágilmente a las necesidades de la región y puso en marcha diversas iniciativas relacionadas con el cambio climático, las energías renovables y el agua y saneamiento. Bajo su gestión el Banco negoció la ampliación de un nuevo esquema de capitalización que dio inicio a su ejecución en el 2012.
Ha mantenido las acciones del BCIE en torno al cumplimiento de la Estrategia Institucional 2010-2014 “Competitividad con Integración y Desarrollo Social”, en procura de volver a sus raíces. Destaca por ser propulsor de las intervenciones del BCIE en pro del desarrollo económico y social equilibrado de las naciones centroamericanas.
El Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr. Nick Rischbieth, ha sido el promotor principal del manejo financiero prudente y la implementación de políticas financieras sólidas que han permitido un crecimiento sostenido con una mejora en los resultados a nivel de rentabilidad, capitalización y administración de riesgos en mercado.
Pie de foto 1
Para el Dr. Rischbieth, el reto de la multilateral es continuar siendo el líder y brazo financiero para el desarrollo de los países centroamericanos en los ejes de desarrollo social, competitividad e integración.
martes, 16 de julio de 2013
“El país no está para los extremos de izquierda ni de derecha" JOH
La casilla número ocho es la que le garantiza a Honduras paz, estabilidad y transformación”, dijo Juan Orlando Hernández, después del sorteo realizado por el Tribunal Supremo Electoral para definir las posiciones en la papeleta electoral.
“El número de la casilla no es lo más importante –agregó el candidato del Partido Nacional-. Lo que cuentan son el candidato y su propuesta y. Otros ya estuvieron en el poder, ya fueron gobierno y nos heredaron un país en endeudado, dividido y con odio, aislado del mundo y con niveles de inseguridad nunca antes vistos”.
Para Hernández, el pueblo hondureño deberá escoger en noviembre entre la casilla 8 de su candidatura y la número cinco de Libertad y Refundación, que él calificó como “Volver a un pasado de anarquía, desorden y de inestabilidad”.
Hernández señaló que en el gobierno de Mel Zelaya se olvidaron por completo de la seguridad del país, mientras que en su gestión como presidente del Congreso Nacional se aprobaron al menos veinte leyes para devolverles la paz a los hondureños.
“Hay muchas diferencias entre el Partido Nacional y Libre, y la seguridad es una de ella. Mientras nosotros sostenemos que los militares deben seguir en la calle realizando patrullajes, doña Xiomara sostiene que deben regresar a los cuarteles”, expuso.
Según el candidato nacionalista, Zelaya demostró su incapacidad para gobernar al dejar en la quiebra a Hondutel y la Enee, lo que significa un riesgo a la estabilidad laboral de miles de empleados a los que ni siquiera se les pueden pagar el décimo cuarto mes de salario.
“El país no está para los extremos de izquierda ni de derecha. Lo que necesita es una visión de centro con un mensaje de unidad de la familia hondureña –dijo-. Pero hay algunos que tienen un mensaje radical, que salen a las calles a manchar paredes y a quebrar vidrios”.
Es a nosotros los nacionalistas a los que nos toca reparar el daño que siempre dejan los del rojo-blanco-rojo y los de rojo-negro. Pero el pueblo hondureño recurre a nosotros porque sabemos que no arrugamos la cara para enfrentar los problemas –señaló.
Cuando le consultaron cómo califica la campaña de Libre para deslegitimizar las elecciones de noviembre, Hernández dijo que “Es normal que ellos asuman esa postura porque en su ADN llevan la destrucción, la confrontación y la anarquía”.
Y siguió diciendo: “Pero lo importante es que el pueblo hondureña ya sabe que en la casilla 8 tiene la opción para elegir un gobierno que incrementará el Bono 10 Mil y que llevará programas sociales a las 800 mil familias más pobres”.
“Como presidente del Congreso Nacional tomé varias decisiones a pesar de las amenazas y del costo político. Me atacaron por aprobar las reformas a las Tarjetas de crédito, por Ley Fundamental de Educación, por el Empleo por Hora y por el paquete de seguridad, pero no vacilé porque estaba primero el interés del pueblo”, finalizó diciendo.
“El número de la casilla no es lo más importante –agregó el candidato del Partido Nacional-. Lo que cuentan son el candidato y su propuesta y. Otros ya estuvieron en el poder, ya fueron gobierno y nos heredaron un país en endeudado, dividido y con odio, aislado del mundo y con niveles de inseguridad nunca antes vistos”.
Para Hernández, el pueblo hondureño deberá escoger en noviembre entre la casilla 8 de su candidatura y la número cinco de Libertad y Refundación, que él calificó como “Volver a un pasado de anarquía, desorden y de inestabilidad”.
Hernández señaló que en el gobierno de Mel Zelaya se olvidaron por completo de la seguridad del país, mientras que en su gestión como presidente del Congreso Nacional se aprobaron al menos veinte leyes para devolverles la paz a los hondureños.
“Hay muchas diferencias entre el Partido Nacional y Libre, y la seguridad es una de ella. Mientras nosotros sostenemos que los militares deben seguir en la calle realizando patrullajes, doña Xiomara sostiene que deben regresar a los cuarteles”, expuso.
Según el candidato nacionalista, Zelaya demostró su incapacidad para gobernar al dejar en la quiebra a Hondutel y la Enee, lo que significa un riesgo a la estabilidad laboral de miles de empleados a los que ni siquiera se les pueden pagar el décimo cuarto mes de salario.
“El país no está para los extremos de izquierda ni de derecha. Lo que necesita es una visión de centro con un mensaje de unidad de la familia hondureña –dijo-. Pero hay algunos que tienen un mensaje radical, que salen a las calles a manchar paredes y a quebrar vidrios”.
Es a nosotros los nacionalistas a los que nos toca reparar el daño que siempre dejan los del rojo-blanco-rojo y los de rojo-negro. Pero el pueblo hondureño recurre a nosotros porque sabemos que no arrugamos la cara para enfrentar los problemas –señaló.
Cuando le consultaron cómo califica la campaña de Libre para deslegitimizar las elecciones de noviembre, Hernández dijo que “Es normal que ellos asuman esa postura porque en su ADN llevan la destrucción, la confrontación y la anarquía”.
Y siguió diciendo: “Pero lo importante es que el pueblo hondureña ya sabe que en la casilla 8 tiene la opción para elegir un gobierno que incrementará el Bono 10 Mil y que llevará programas sociales a las 800 mil familias más pobres”.
“Como presidente del Congreso Nacional tomé varias decisiones a pesar de las amenazas y del costo político. Me atacaron por aprobar las reformas a las Tarjetas de crédito, por Ley Fundamental de Educación, por el Empleo por Hora y por el paquete de seguridad, pero no vacilé porque estaba primero el interés del pueblo”, finalizó diciendo.
Becas, Cursos y Convocatorias del 16 de julio del 2013
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)