HNM

HNM

Aplicación Movil

Celeste Andino / Honduras, Nación y Mundo
Powered by Conduit Mobile

domingo, 17 de octubre de 2010

LADERAS: El riesgo a desatres extremos en Honduras

 Los altos niveles de precipitación y su posición geográfica con acceso al Atlántico y Pacifico, en asociación a un territorio montañoso con laderas de más de 25 por ciento de pendiente, en las cuales predominan los suelos superficiales, pobres y frágiles, hacen que Honduras sea proclive a eventos naturales de gran impacto.
En el país los derrumbes y deslizamientos de tierra  son detonados principalmente por las fuertes lluvias, situación que se agrava año con año en forma alarmante.
De acuerdo con la información del  Centro Internacional de  Agricultura Tropical (CIAT), la probabilidad de derrumbes y deslizamientos de gran magnitud, es alta en el 60 por ciento del territorio nacional, media en 30 por ciento,  y  baja en el 10 por ciento restante.

La CIAT advierte, que es probable que en Honduras, pueda darse un deslizamiento mayor de consecuencias impredecibles, cada 25 años; Ante esta situación,  COPECO asume su responsabilidad,  impulsando la planificación local del riesgo en unos 81 municipios altamente vulnerables a deslaves, derrumbes e inundaciones.

De estos, 61 finalizaron el proceso de entrenamiento participativo comunitario, y actualmente se trabaja en otros 20, entre los que se incluye: La Ceiba, Jutiapa, Balfate, Santa Fe, Sulaco, y Yorito, en la costa atlántica.

De igual manera, Vado Ancho, San Lucas, Soledad, Yuscarán, Alauca, Danlí, El Paraíso, Jacaleapa y Potrerillos en la zona oriental, asi como San Matías, Teupasenti,  Pespire, San Isidro, Caridad, Aramecina, y Goascorán en el Sur del país.

Además, se apoya a los municipios de: Santa Rita, Copan Ruinas, Cabañas, Concepción, Cucuyagua, La Unión, San Agustín, San Jerónimo, y Veracruz en Copán, de la misma manera se trabaja en .Chinda, Concepción del Norte, Ilama, San José de Colinas y Trinidad en Santa Bárbara.

Y por último, COPECO impulsa la formulación de planes municipales  sobre gestión del riesgo para: La  Esperanza, Intibucá  y Yamaranguila, en Intibucá;   así como en Santa Ana, Santa María, y Yarula en La Paz.



La metodología que se sigue en estas comunidades, busca poner en práctica un  modelo de Caracterización y Planificación Territorial (MCPT) para la Gestión Local del Riesgo, y es ejecutada por el  Proyecto  Mitigación de Desastres Naturales (PMDN), que desarrolla COPECO.

Antes de trabajar con estos 20 municipios, el PMDN ejecutó en su fase inicial, acciones para fortalecer la línea base de información territorial en otras 61 comunidades.

La lista es la siguiente:

 L
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
La Lima
La Libertad
Puerto Cortes
San Juan
Vado Ancho
Tomala
Caridad
Mercedes de Oriente
Langue
Piraera

San Antonio del Norte
Valladolid
Santa Maria del Real
Camasca
Ajuterique
San Francisco de Coray
Soledad
San Juan Guarita
La Encarnación
Santa Lucia
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
Apacilagua
Goascoran
Concepción de Maria
Liure
Santa Rosa de Aguan

La Unión
Teupasenti
Concepción
Morolica
San José de Colimas
Pespire
Texiguat
La Virtud
Pimienta
San Fernando
San José
Gualcince
Magdalena
Cabanas
Dolores
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
51.
52.
53.
54.
55.
56.
57.
58.
59.
60.
San Lorenzo
San José
San Antonio
Orocuina
Naranjito
San Jorge
Lejamani
La Venta
Santa Rita
San Francisco
San Miguelito
Colomoncagua
Candelaria
San Isidro
El Níspero
Santa Ana
El Triunfo
San Francisco de Yojoa
San Antonio de Flores
San Francisco de Becerra


De esta forma, COPECO se pone a la vanguardia en el cumplimiento del mandato de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual, por medio de su secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (UNISDR), insta a fortalecer la capacidad de los municipios, para que  asuman la misión de planificar la reducción sostenible del riesgo a desastres en sus comunidades.





Precisamente, este es el eje de la campaña mundial que se lleva a cabo, cuyo mensaje se reitera este 13 de Octubre, “Día Internacional para la Reducción de Desastres”.

 En el marco del "Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales" (1990-1999), la ONU designó el segundo miércoles de Octubre, como una fecha que la comunidad internacional habría de observar todos los años, de acuerdo con sus objetivos y metas para la reducción de desastres en el mundo, por resolución 44/236.

Aunque la década pasó, la UNISDR, mantiene en vigencia esta fecha, para realizar actividades, convocar reuniones y desarrollar campañas, en las cuales se mantenga vivo el compromiso asumido durante esos 10 años.

LOS GOBIERNOS LOCALES ASUMEN EL RETO

Precisamente en agosto del año anterior, en seguimiento a los acuerdos y compromisos del Decenio Internacional para la Reducción de Desastres, se celebró  la Conferencia de Incheon, Corea, durante la cual, se concluyó que el primer responsable para la reducción sostenible del riesgo a desastres, es el gobierno local.

Es por ello que los participantes de dicha Conferencia, acordaron: “avanzar en forma activa en la agenda de reducción del riesgo a desastres y de la adaptación al cambio climático, mediante una alianza de gobiernos locales”.

En ese sentido, se exigió que cada  municipio tenga  una estrategia y un plan de acción específico para la correcta gestión del riesgo.

Por supuesto, la tarea debe ser respaldada por el gobierno central de cada país, a quien corresponde dice la ONU, la habilitación y fortalecimiento de capacidades humanas, así como  la dotación de recursos apropiados.

URBANIZACION NO PLANIFICADA

El informe de  Evaluación Mundial 2009 sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, presenta a la urbanización no planificada y a la gobernabilidad urbana deficiente, como los dos principales factores de riesgo a desastres.

Otro factor que impulsa el riesgo, según el informe, tienen que ver con el deterioro de los ecosistemas, que en Honduras es sin duda uno de los más graves.



“El riesgo está aumentando en las aglomeraciones urbanas de diferentes tamaños, lo cual obedece a la urbanización no planificada y al acelerado movimiento migratorio proveniente de las zonas rurales o de las ciudades más pequeñas”, advierte el informe.

En estas condiciones, se exacerban las amenazas urbanas, por ejemplo de inundaciones, debido a la falta de inversión en infraestructura de drenajes, al igual que por una gestión ambiental deficiente.

Pero el riesgo no solo está presente en las zonas urbanas, los retos que enfrentan las comunidades rurales y sus gobiernos locales,  son multidimensionales.

RIESGO Y VULNERABILIDAD EN HONDURAS

Según el CIAT,  además de la inestabilidad de las laderas que generan deslaves, el riesgo y la vulnerabilidad de Honduras frente a eventos naturales y sus impactos, directos e indirectos, deben ser analizados en función de varios aspectos:

El primero tiene que ver con  la probabilidad que ocurran eventos naturales en un momento y área determinadas:
 Probabilidad de erupción volcánica en Honduras:
Sin volcanes activos
 Probabilidad de Terremotos en Honduras: 
Muy baja (Noreste)
Baja  (Noroeste-oeste y Centro,  Tegucigalpa)
Media (Sur, Noroeste,  Choluteca, San Pedro Sula)
Alta (Noroeste)

En los últimos 100 años: 1 Terremoto.
Probabilidad de Huracanes y Tormentas en Honduras:
0 a 1 por año en el Noreste, Centro y Sur
1 a 2 por año en el Noreste
Promedio en los últimos 100 años = 1 huracán cada 25/30 años, 1 Tormenta cada 3/5 años (Período Septiembre/Octubre)
Probabilidad de Sequía en Honduras:

 0 a 1 sequía por año en el Centro y Sur.
Promedio en los últimos 100 años: sequía severa cada 15/20 años, sequía cada 2/3 años (Periodo Enero/Febrero/Marzo)
Probabilidad de Inundación en Honduras:
Alta en las zonas bajas del Norte y Sur
Alta en las zonas con suelos de pobre drenaje del Centro
Promedio en los últimos 100 años = Inundación cada 3/5 años (Periodo Agosto/Septiembre/Octubre)
El segundo factor corresponde a la magnitud de los eventos a los cuales está expuesto el país dada su geografía,  fisiografía, climatología y geología.



Y el tercero es la susceptibilidad del ambiente, la sociedad y la economía a eventos naturales y consecuentes pérdidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario