![]() |
Presidente de Honduras Juan Orlando Hernández llega a Nicaragua a toma de posesión del mandatario Daniel Ortega |

Hernández dijo tras su arribo que trae "un saludo muy especial de hermanos, de vecinos, de parte del pueblo hondureño a los hermanos nicaragüenses”.

“Aquí estamos deseándoles lo mejor y como hermanos deseamos que les vaya muy bien y, obviamente, que cuenten con el respaldo de un pueblo hermano que se llama Honduras", indicó.
Antes de partir hacia Managua, Hernández dijo en conferencia de prensa en Casa de Gobierno, en Tegucigalpa, que “viajo a Nicaragua para acompañar al presidente Ortega en su toma de posesión porque es la reciprocidad que corresponde de un país hermano, de un país vecino y de un país con el que tenemos una excelente relación”.

Además del presidente Hernández, a la toma de posesión asistieron los gobernantes de la República de China (Taiwán), Tsai Ing-wen; de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; de Bolivia, Evo Morales, y de Venezuela, Nicolás Maduro, entre otros dignatarios.
Relaciones fortalecidas
La embajadora de Honduras en Nicaragua, Diana Valladares, resaltó que la presencia del presidente Hernández en suelo nicaragüense demuestra que las “relaciones bilaterales están más fuertes que nunca”.

La embajadora Valladares subrayó que “el presidente Ortega admira mucho al presidente Hernández y lo ve como un líder de la región y eso es muy importante”.
“Una vez más Honduras demuestra, a través del presidente Hernández, la buena voluntad política que existe en mantener y fortalecer esas relaciones diplomáticas”, añadió Valladares.
Acuerdos a futuro
Por otra parte, la embajadora adelantó que en los próximos días se impulsará la firma de un convenio cultural con Nicaragua.
“Un país sin cultura es un país sin progreso y por eso es importante compartir la cultura de ambos países”, explicó.
Añadió que Honduras y Nicaragua también mantienen un convenio sobre privados de libertad.
Detalló que en Nicaragua hay un índice alto de hondureños privados de libertad, pero “el Gobierno de Nicaragua realizó un sistema donde están expulsando a todos aquellos privados de libertad que han cumplido el 70 por ciento de su condena y les da su carta de libertad”.
“Mientras ellos no tengan ninguna cuenta pendiente con el Gobierno de Honduras estos privados pueden regresar a nuestro país y poder ser insertados a la sociedad”, puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario