
Implementando un proceso integrado de asistencia a los productores con el objetivo de incrementar la productividad mediante capacitación técnica, uso apropiado de tecnologías, adaptación de mejores prácticas agronómicas, vinculando a productores con mercados formales, permitiéndoles tener cultivos sostenibles y un incremento considerable en sus ingresos.
Esta nueva etapa tiene una duración de cinco años el proyecto está estructurado en 7 actividades principales:

2. Desarrollo de capacidades a organizaciones de productores (OPs) y cooperativas: el programa desarrollará la capacidad de más de 600 OPs para proporcionar asistencia técnica, financiera y comercialización eficaz a los productores.
3. Insumos, servicios y equipos: se apoyará a un mínimo de 350 empresas rurales, incluidas las OPs y los Bancos Comunitarios de Semilla (BCS), para ampliar o establecer la comercialización de insumos, servicios y equipos.
4. Desarrollo de capacidades para servicios de extensión agrícola: para garantizar la sostenibilidad de MAS 2.0, TechnoServe apoyará al sector público, privado y las organizaciones de la sociedad civil para desarrollar sus propios servicios de extensión agrícola y asumir la aplicación de la metodología CREAR.
5. Facilitar préstamos agrícolas en condiciones favorables; la promoción de mecanismos de financiación innovadores para los productores y las OPs proporcionará a estos grupos el capital de trabajo que necesitan para invertir en sus fincas y negocios.
6. Acceso a mercados favorables, que les permita lograr mejores precios por sus productos, mediante el desarrollo de estrechas relaciones entre comprador y productor: los productores con contratos de comercialización en mercados justos tienen un mejor acceso al financiamiento y pueden invertir en sus fincas.
7. Instituciones gubernamentales y marco regulatorio de políticas: la colaboración y las discusiones regulares con las instituciones gubernamentales nacionales y los gobiernos municipales facilitarán un entorno propicio mejorado para las políticas públicas relacionadas con la disponibilidad de insumos y las estrategias de adaptación al cambio climático.
Logros importantes alcanzados en la primera etapa del proyecto MAS:
· 16,000 productores que mejoraron sus ingresos y condiciones de vida.
· 99% incremento en ingreso bruto de los productores en el cultivo de café.
· 53% incremento en ingreso bruto de los productores en el cultivo de frijol.
· 639 organizaciones de productores (Ops) participaron en USDA-MAS.
· 477 escuelas de campo de café y frijol instaladas y atendidas por productores, donde se les enseñó con la metodología CREAR de TechnoServe; la cual se enfoca en la enseñanza de nuevas técnicas de cultivo a adultos rurales.
· 20% inclusión y participación de género e integración familiar en las diferentes etapas de los cultivos de café y frijol.
· 1,716 participación de los jóvenes en las áreas rurales en talleres que les permitió desarrollar sus habilidades empresariales.
· 25,960 préstamos desembolsados por una cantidad monetaria total de US$23,942,343 a organizaciones de productores.
· 13,508 toneladas de café en pergamino seco con ventas totales a nivel de organización de productores por US$27.5 millones.
· 3,416 toneladas de grano de frijol con ventas totales a nivel de organización de productores por US $2.5 millones.
“Sociedad responsable – Comunidad sostenible”
No hay comentarios:
Publicar un comentario