Tegucigalpa. Francisco
Morazán.
Este día el Fiscal General de la República, Óscar Fernando Chinchilla, hizo el
lanzamiento oficial del Manual Único de Investigación Criminal.

Pero, ¿Qué es el Manual Único de Investigación Criminal?
Acá te lo contamos:
Es un instrumento que define los principios y valores rectores de
la actuación de los funcionarios participantes en el proceso penal, todo ello
en el marco del Plan Estratégico del Ministerio Público (2015-2020).
Dicha herramienta legal nace a iniciativa de la Fiscalía General,
en el marco del Comité para la Coordinación de la Investigación Penal (COCIP) y
cuenta con el apoyo y respaldo de los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia, y
con el mismo se busca mejorar, estandarizar y unificar las diversas prácticas,
actuaciones, procesos y técnicas de investigación.
En el Manual Único de Investigación Criminal se reitera que
corresponde al Ministerio Público la dirección técnica y jurídica de las
investigaciones y este documento de obligatorio cumplimiento, dará a los
fiscales, forenses, investigadores, policías, peritos y policías militares, las
directrices y buenas prácticas en materias como: manejo de escena del crimen,
levantamiento de cadáveres, secuestro de documentos, recolección de pruebas, indicios
y evidencias, cadena de custodia y garantías procesales, entre otros.
Asimismo, establece la importancia de las investigaciones
financieras y patrimoniales, delitos informáticos y evidencia digital, además
de la priorización de esfuerzos en el combate a la criminalidad organizada, la
corrupción y delitos contra la vida, incorporando para ello nuevas herramientas
investigación.

Con su lanzamiento, en un solemne evento en la sede del Ministerio
Público en Comayagüela, el Manual Único de Investigación Criminal supone la
puesta en marcha de un fuerte y adecuado componente de formación, capacitación
y entrenamiento a todos los miembros de las instituciones parte del proceso
investigativo en materia penal, el cual ya es planificado por la Escuela de
Formación del Ministerio Público “Orlan Arturo Chávez” y la Embajada Americana.
El papel de la Fiscalía General, la Dirección General de Fiscalía,
la División Legal, la Oficina de Planificación Estratégica y Gestión de la
Calidad (OPEGEC), la ATIC, la DLCN y la Dirección General de Medicina Forense
ha sido crucial en este esfuerzo, así como el acompañamiento de todos los entes
investigativos del país, como la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario