Nacaome, Valle. 20 de marzo de 2018. – En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y con el acompañamiento de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), hondureñas y salvadoreñas realizaron la Feria Binacional de Emprendimientos hoy en Nacaome, Honduras, con el objetivo de visibilizar acciones productivas como una alternativa ante la migración irregular.

En el evento, las emprendedoras pusieron a la venta artesanías y productos típicos elaborados por ellas mismas, como tajadas de plátano, quesos y horchatas.

“Con esta feria, buscamos visibilizar las oportunidades que existen para las mujeres en sus localidades, además de fomentar un intercambio de experiencias positivas en temas de emprendimiento y migración”, señaló la Coordinadora Nacional del Programa Mesoamérica de la OIM en El Salvador, Cecilia Ramírez.
Por su parte, la Oficial Nacional de Proyectos de la OIM en Honduras, Likza Salazar, agregó que “el trabajo coordinado entre instituciones, con un enfoque de derechos humanos, permite que las personas y, en particular, las mujeres tengan acceso a mejores oportunidades de desarrollo para ellas y sus familias”.
El soporte brindado por la OIM ha permitido la conformación de redes locales interinstitucionales de atención a personas migrantes en situación de vulnerabilidad, y sus familias, en los departamentos de La Unión y Valle, de El Salvador y Honduras respectivamente, que buscan mejorar la gestión y coordinación bilateral de la migración.
Esta actividad se hizo en el marco del Programa Mesoamérica, financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario