Durante el taller se validaron 12 rutas para monitoreo de aves, que están ahora registradas en el sitio de internet eBird.org como sitios de interés, tal que observadores de aves locales y avituristas pueden contribuir al programa de monitoreo con sus propias observaciones.
Además se logró documentar 9 especies que no habían sido reportados previamente en eBird para el departamento de Lempira, aumentando la lista de 283 a 292 especies. Para el PN Montaña de Celaque se documentaron 15 especies nuevas (no reportadas anteriormente en eBird.org), por lo que el área protegida tiene ahora una lista de 237 especies. Todos los resultados de las especies observadas en cada uno de los sitios visitados se encuentran disponibles en eBird.
Los 12 sitios de interés para la observación y monitoreo de aves se encuentran distribuidos entre el PN Montaña de Celaque (10 sitios), un área protegida del municipio de La Campa (1) y el bosque seco en Río Grande (1), donde se ha reportado previamente Honduran Emerald (Amazilia luciae), especie endémica para Honduras.
Se contó con una participación total de 23 personas, que incluye al club de observación de aves “Los Tanunas” (capítulo local de ASHO en Gracias, Lempira) y guías turísticos de Gracias y Santa Rosa de Copán. El taller fue facilitado por el Dr. Oliver Komar, ornitólogo y profesor en la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario