Las 796 personas que optarán a la nacionalidad hondureña residen en los llamados bolsones fronterizos, territorio ratificado a Honduras tras un fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, el 22 de septiembre de 1992.
En octubre de 2010, la Comisión Bipartita de Honduras-El Salvador firmaron un convenio para proceder a la nacionalización de los ciudadanos de la zona fronteriza, que han tenido que esperar dos largas décadas para poder identificarse como integrantes de un país y poseer sus derechos inalienables.
La segunda fase del proceso de nacionalización que comienza el jueves 9 de junio consiste en la toma de fotografías, huellas digitales y la entrega del codo de la partida de nacimiento.
El coronel (r) y comisionado por Honduras de las zonas recuperadas, dijo que los pobladores de Nahuaterique optarán voluntariamente a la nacionalidad, por lo que se instalarán registros móviles para iniciar el proceso de identificación. El ex bolsón de Nahuaterique está compuesto por tres aldeas y 18 caseríos.
Tegucigalpa M.D.C., 03 de junio de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario