Mecanismos financieros del BCIE facilitan crédito de vivienda para impulsar este sector.
El déficit habitacional presenta un desafío para los actores del sector vivienda en Centroamérica. A pesar del difícil contexto destaca el compromiso del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) de apoyar el sector vivienda, que ha logrado gestionar del 2006 a la fecha, 258 desembolsos a través de 32 instituciones financieras de la región canalizando un monto de US$ 229.2 millones y beneficiando a un total de 49,739 hogares de bajos ingresos que ahora cuentan con una vivienda más digna.

El Gerente del BCIE, anunció que estos logros, son posibles con el acompañamiento y confianza del Gobierno de México, por medio de su Programa para el Desarrollo de la Vivienda Social en Centroamérica, en el marco del Proyecto Mesoamérica.
Con el ánimo de contribuir a incentivar este sector, en mayo recién pasado el BCIE aprobó su Programa Centroamericano de Vivienda y Desarrollo de Hábitat Sostenible (VIDHAS), el que tiene como propósito mejorar la calidad de vida de los centroamericanos, abrir oportunidades a nuevos esquemas de financiamiento de ciudades sostenibles, así como potenciar los actuales mecanismos de financiamiento.
El taller organizado en conjunto con la Asociación Centroamericana para la Vivienda (ACENVI) tuvo lugar en las instalaciones de la multilateral en Tegucigalpa y reunió a expertos del sector vivienda, ejecutivos ACENVI, funcionarios y miembros del Directorio del BCIE, para desarrollar propuestas de financiamiento que den respuestas a la problemática de vivienda de clase media e interés social adecuada a la realidad de cada país.
Esta iniciativa está línea con la Estrategia Institucional del BCIE 2015-2019 “Integrando el Desarrollo y la Competitividad Sostenible”, en particular con el eje Estratégico de Desarrollo Social, específicamente con el área de Focalización de Desarrollo e Infraestructura Social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario