
En ese contexto Honduras, a pesar de haber agotado anteriormente todas las instancias técnicas y jurídicas posibles de dialogo, considera que la imposición de esta medida constituye una infracción flagrante a las obligaciones contraídas en el marco de la OMC, por lo que se siente obligada a recurrir al mecanismo de solución de controversias de la Organización Mundial del Comercio.
El proceso de demanda iniciará en Ginebra, Suiza, sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC) con la celebración de consultas en el marco del procedimiento de solución de controversias de la OMC. Las consultas deberán emprenderse en un plazo no mayor a 30 días contados a partir de la recepción de la solicitud. Si a raíz del proceso de consultas las partes no llegan a un entendimiento, Honduras podrá solicitar el establecimiento de un grupo arbitral que dirima la controversia.
En los últimos tres años, Honduras ha exportado a República Dominicana sacos de polipropileno y tejido tubular por un valor aproximado de US$ 3,2 millones, con una participación en el mercado dominicano de un 48.7%. Lo anterior aprovechando las preferencias arancelarias de los tratados de libre comercio vigentes entre ambos países, razón por la medida decretada por República Dominicana es considerado como una actitud arbitraria en contra de las empresas exportadoras hondureñas.
No es la primera vez que Honduras demanda a la República Dominicana por la adopción de medidas arbitrarias, injustificadas y reñidas con las normas internacionales de comercio en contra de productos hondureños. En años anteriores, demando y ganó un caso por medidas a las exportaciones de cigarrillos al mencionado país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario