El ministro de Industria y Comercio, Óscar Escalante, advirtió que se iniciarán rigurosos operativos de supervisión de bodegas para evitar el acaparamiento y la especulación del fríjol en todo el país.
El decreto ejecutivo establece que Banadesa financiará la suma de 10 millones de lempiras para que el Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) compre el grano y luego la Suministradora Nacional de Productos Básicos (Banasurpo) realice la distribución.
Inicialmente, Escalante propuso que la compra se efectuara a través de Banasupro, sin embargo, el presidente Porfirio Lobo planteó que fuese por medio del IHMA, debido a la logística y equipamiento que requiere el tratamiento del grano.
El gobierno aprobó los recursos para la importación del grano que podría comprarse en México, Colombia y la misma región Centroamericana. Esta situación de emergencia fue generada a raíz de la pérdida de aproximadamente el 70 por ciento de la producción de fríjol, que era parte de la cosecha de primera.
De acuerdo con los productores de granos básicos, la producción de primera se estimaba en 800,000 quintales, de los cuales apenas se podrán obtener 200,000 quintales.
Aunque el clima a comenzado a mejorar en varias zonas del país, especialmente en Olancho, la salida de la producción de postrera estaría lista hasta dentro de 60 o 70 días. Para la producción de primera Honduras espera cultivar centenares de manzanas, de las cuales se pretende obtener 1.6 millones de quintales del grano, principalmente de los departamentos de Olancho, Yoro y El Paraíso. Honduras consume alrededor de 2.4 millones de quintales de fríjol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario