Países Productores de Petroleo (Fuente Wikipedia) |
El acuerdo de la
OPEP de limitar la producción genera un alza de los precios del petróleo
CIUDAD
DE WASHINGTON, 20 de octubre de 2016. El Banco Mundial eleva sus previsiones sobre el precio de
petróleo crudo en 2017 a USD 55 de USD 53 por barril, a raíz de la
decisión de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP) de disponerse a limitar la producción tras un largo período de
producción sin restricciones.

“Estimamos que el próximo año se producirá un sólido
incremento en los precios de la energía, encabezados por el del petróleo”, dijo John
Baffes, economista superior y autor principal del informe Commodities
Markets Outlook. “No obstante, hay una
incertidumbre considerable en torno a la previsión mientras se espera conocer
los detalles y la aplicación del acuerdo de la OPEP que, de cumplirse,
indudablemente repercutirá en los mercados del petróleo”.
Se prevé una modesta recuperación para la mayoría de los
productos básicos en 2017 a medida que se fortalece la demanda y se restringe
la oferta.

Se estima que los precios agrícolas aumentarán un
1,4 % en 2017, algo menos de lo previsto en julio, pues se espera que el
precio de los alimentos ascienda de forma más gradual que lo previsto
(1,5 %) y que se reduzcan en mayor medida los precios de las bebidas
(0,6 %) ante la expectativa de una gran producción de café. Entre los
precios de los alimentos, el de los cereales se prevé que el próximo año
experimentará un aumento del 2,9 %, más pronunciado de lo que se había
previsto, mientras que se espera que los precios de aceites y harinas
aumentarán menos de lo esperado: un 2 %.
“Los bajos precios de los productos básicos afectan
gravemente a las economías emergentes y en desarrollo que los exportan, si bien
ya parecen haber tocado fondo”, dijo Ayhan Kose, director del Grupo de Perspectivas
de Desarrollo del Banco Mundial. “Se
prevé que para este año el crecimiento en este grupo de economías sea próximo a
cero. En la medida de lo posible, los responsables de formular políticas
deberían aplicar estrategias favorables para el crecimiento, tales como
inversiones en infraestructura, sanidad y educación, en el contexto de un plan
fiscal a mediano plazo que goce de credibilidad”.

El informe del Banco Mundial titulado Commodity
Markets Outlook se publica
trimestralmente, en enero, abril, julio y octubre. En él se proporciona un
análisis minucioso de mercado de los principales grupos de productos básicos,
como la energía, los metales, la agricultura, los metales preciosos y los
fertilizantes. Se presentan las previsiones de precios hasta el año 2025
correspondientes a 46 productos básicos, junto con datos históricos sobre los
precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario