Durante el encuentro, el Presidente del BCIE destacó la importancia de continuar aunando esfuerzos por generar iniciativas orientadas a fortalecer las actividades conjuntas que consoliden la integración y el desarrollo económico y social de la región.
El Dr. Rischbieth hizo una invitación a desarrollar alianzas y unir voluntades en esa dirección. Como prueba del compromiso del BCIE se firmó el convenio de ampliación de la central hidroeléctrica 5 de Noviembre por un monto de $57.5 millones.
En adición a dicho proyecto el BCIE ha gestionado exitosamente dos iniciativas ante LAIF para la región centroamericana: el “Programa de Eficiencia Energética y Energía Renovable para las Pequeñas y Medianas Empresas”, de alcance regional y el “Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable para Nicaragua”.
El BCIE, en estrecha cooperación con KfW y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), están preparando 4 propuestas de proyectos de inversión en el sector de energía y de MIPYME y la generación de empleos para ser presentados en el año 2012 a consideración de LAIF.
La actividad se efectuó dentro del Foro Regional de la Facilidad de Inversión de América Latina (LAIF), al que acudieron importantes personalidades entre ellas el Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez; el Encargado de Negocios de la Unión Europea en El Salvador Stefano Gatto y el Director del BCIE ante la República de El Salvador, Guillermo Funes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario