Los municipios que podrían ser afectados por la crecida del río Ulúa, son: Potrerillos, Pimienta, Villa Nueva y San Manuel en el departamento de Cortés, al igual que Santa Rita, El Negrito y El Progreso, en el departamento de Yoro, así como el Ramal del Tigre en el departamento de Atlántida.
Asimismo, la Comisión Permanente de Contingencias COPECO, informa que el centro y occidente del país son las zonas de mayor saturación de los suelos y demanda precaución ante posibles deslizamientos e inundaciones especialmente en los sitios previamente señalados de alto riesgo.
Las personas que habitan en zonas de riesgo a inundaciones y deslizamientos deben mantenerse atentos a la crecida de ríos, riachuelos y quebradas en lugares aledaños a aludes, y deben acatar los llamados que realicen los comités locales y municipales de emergencia y demás instituciones de primera respuesta.
Se recomienda a la población, especialmente del interior del país evitar cruzar quebradas, ríos, vados ya que pueden ser arrastrados por las crecidas.
De igual manera, evitar realizar actividades al aire libre cuando se produzcan tormentas eléctricas.
Mantenerse atentos a los comunicados que para efectos de prevención y seguridad emitan desde COPECO o los organismos oficiales de atención de
Acciones a seguir durante una alerta amarilla
Mantener la vigilancia sobre la evolución del fenómeno (lluvias)
- Activar y verificar los comités de comunicaciones, evacuación, albergue, logística, asistencia humanitaria (todos son parte del COE) y determinar la cantidad de recursos disponibles para brindar apoyo a la población.
- Determinar y priorizar la necesidad de realizar evacuación en los sitios de mayor riesgo.
- Mantener comunicación frecuente con las Oficinas Regionales o Nacionales de COPECO.
- Mantener comunicación con los sistemas de alerta temprana.
- Informar a la población sobre las condiciones actuales a través de los medios de comunicación local, como de difundir los boletines emitidos por COPECO.
- Habilitar los albergues en caso de ser necesario.
Tegucigalpa, M.D.C. 01 de octubre, 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario