En coordinación con la Secretaria de Obras Publicas Transporte y Vivienda, SOPTRAVI, se busca la pronta rehabilitación, sin embargo, esta tarea podría tardar debido a la magnitud del hundimiento, que tiene 25 metros de profundidad por 120 metros de largo.
Ingenieros y topógrafos ya están en la zona afectada para evaluar las posibilidades de abrir un paso provisional alterno, que pueda ensanchar al menos una vía, a un lado de donde se produjo el hundimiento.
A pesar de la ruptura del paso, COPECO no se detendrá en la entrega de ayuda humanitaria, se utilizarán todos los medios posibles, incluso vía aérea, en la medida que las condiciones climáticas lo permitan, esto en coordinación con la Fuerza Aérea.
Actualmente la única ruta para llegar al Sur del país es a través del denominado Canal Seco, por la vía de San Antonio en el departamento de Comayagua, que lleva hasta Goascorán en el departamento de Valle.
Para seguir esta ruta deben recorrerse unos 100 kilómetros, desde el punto de inicio en La vía de San Antonio, hasta Goascorán y solamente el 30 por ciento de esta nueva vía esta pavimentada, el resto en proceso de construcción.
Tegucigalpa, M.D.C. 17 de Octubre, 2011. Hora: 12:30 p.m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario