Esta iniciativa resulta especialmente útil para mejorar la eficiencia en el uso de la energía de las empresas y conseguir un ahorro perdurable en el tiempo.
La capacitación es organizada por la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) con el apoyo del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética en Centroamérica (4E) de la Cooperación Alemana (GIZ) y contará con la participación de diferentes representantes de empresas hondureñas, que conocerán en temas relacionados al contexto energético de Honduras y a las diferentes inversiones y mecanismos para el uso racional de la energía en las empresas hondureñas.
“Al implementar mecanismos e inversiones orientadas al uso racional de la energía las empresas tienen un impacto positivo en su competitividad, así como la contribución al clima y al medio ambiente” expresó el Ingeniero Pedro Emilio Banegas, Gerente BCIE por Honduras al presidir la mesa principal de la inauguración de este certificado.
Esta iniciativa se suma a otras capacitaciones regionales en estos temas que ejecuta el BCIE para la búsqueda de mejorar las condiciones y el acceso del sector MIPYME a financiamiento de inversiones ambientales.
La Iniciativa MIPYMES Verdes ejecutada por el BCIE, es una iniciativa tripartita con el apoyo financiero del Gobierno de Alemania (a través de KfW) y de la Unión Europea la cual cuenta con fondos de financiamiento para proyectos de energía renovable a pequeña escala y eficiencia energética que ascienden a US$44.5 millones de dólares, canalizados a través de las instituciones financieras clientes del BCIE.
Asimismo ha otorgado recursos que ascienden a US$ 4.5 millones, destinados para proveer cooperación técnica a Instituciones Financieras, diagnósticos energéticos en MIPYMES y estudios para proyectos de energía renovable, sumado a la promoción y sensibilización de la temática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario